POLITICA

Cristina condecoró con la Orden de Mayo al embajador chino

La distinción fue creada porFarrell y relanzada en 1957 por Aramburu. Es usada en la actualidad para homenajear la lucha por los DDHH.

Yin Hengmin, condecorado con la Orden de Mayo.
| Gentileza Embajada China

A pesar de las graves denuncias sobre violaciones a los derechos humanos que recaen sobre China, entre ellos la libertad de expresión, el Gobierno argentino decidió honrar con la "Orden de Mayo al Mérito" al embajador de ese país, Yin Hengmin.

Bajo el decreto 1718/2014, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno argentino decidió distinguir al representante chino en nuestro país con la condecoración que en un comienzo se llamó "Orden al Mérito".

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Según el decreto-ley 16629 firmado por el dictador Pedro Eugenio Aramburu, "la Orden al Mérito tiene por finalidad señalar el reconocimiento de la Nación hacia todos los que con su esfuerzo contribuyen al progreso, al bienestar, a la cultura y al buen entendimiento y solidaridad internacionales".

El nombre de la insignia se debe a que los valores, en este caso del embajador chino, "coinciden con los ideales de los hombres de Mayo, iniciadores de la grandeza argentina".

Hengmin fue condecorado con la Orden de Mayo en el grado de "Gran Cruz".

La Orden de Mayo fue entregada anteriormente a personalidades como Sophie Thonon, abogada de familiares de las monjas francesas desaparecidas durante la última dictadura; el suizo Charles Harper, también por su compromiso en la lucha por los derechos humanos; el cantante catalán Joan Manuel Serrat; la actriz China Zorrilla; el escritor uruguayo Eduardo Galeano; y al guinés Cruz Melchor Eya Nchama; entre otros funcionarios y embajadores.