En el marco de una entrevista concedida al programa Argenzuela emitido por Radio 10 y conducido por Jorge Rial, Daniel Lipovetzky dio su visión sobre el futuro de la Ley de Alquileres votada recientemente y al ser consultado, enfatizó que "no se puede derogar una ley por DNU" y manifestó que “me parece correcto que se vuelva a discutir el tema, pero no hay que dejarlo liberado sin ningún tipo de regulación"
Las declaraciones del legislador de JxC se dan como respuesta a la propuesta enunciada por Javier Milei para llevar a cabo la derogación de la normativa, quién la consideró como “un contrato entre partes” y sostuvo que “las condiciones contractuales deberían pactarse en cualquier moneda”.
En relación con ello, la ley en vigencia prohíbe las publicaciones de oferta en dólares y establece que los acuerdos de locación deben ser firmados exclusivamente en pesos argentinos. Mientras que, Milei pretende que los acuerdos se realicen dentro del Código Civil y Comercial, donde se regulan los contratos, la vida comercial y las personas.
Javier Milei aseguró que hay que derogar la Ley de Alquileres: "Que se pacte en cualquier moneda"
El diputado provincial de Juntos Por el Cambio rechazó la iniciativa propuesta en las últimas horas por el presidente electo y referente de La Libertad Avanza, que en su discurso triunfante aseveró que “la libertad monetaria es parte de las cosas en las que queremos avanzar” de cara a su asunción el domingo 10 de diciembre.
En este sentido, Daniel Lipovetzky planteó que el régimen fiduciario que implementaría Milei haría que “el que pone las condiciones es el que tiene más poder, en este caso es el propietario ante el inquilino”.
10 definiciones de Javier Milei sobre la economía en su futuro gobierno

¿Cuáles son las condiciones que establece la nueva Ley de Alquileres?
La nueva Ley de Alquileres comenzó a regir a partir del último 18 de octubre tras la reforma aprobada por la Cámara de Diputados de la Nación. Si bien la duración de los contratos mantendrán la duración de tres años, la actualización de los valores se realizará en un plazo mínimo de seis meses, en base al denominado coeficiente de Casa Propia.

Ley de alquileres e inflación, los grandes condicionantes para los desarrollistas
Además, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9. Esto significa que al momento de la actualización, no refleja el promedio de la variación salarial en su totalidad, sino en un 90 por ciento.