POLITICA

Los gobiernos de Macri y Kirchner se enfrentan por $1.884 millones

El Jefe de Gobierno le había reclamado personalmente a Cristina, pero ahora apela a la Justicia. Un monto clave para sus planes en la Ciudad.

0710cristinamacri468
| Cedoc

Demoras en la administración de recursos, fondos que nunca llegaron, impuestos presuntamente inconstitucionales, leyes que no se cumplen. Las causas son múltiples pero el efecto es uno solo: $1.884,09 millones en concepto de coparticipación federal que la Ciudad reclama a la Nación.

Se trata de una cifra considerable: más del 10% del Presupuesto total anual ($ 17.500 millones), y arriba del 60 por ciento de la inversión en obras pautada para 2010 en la Capital. A partir de ello, el PRO presentó seis causas en la Justicia, y analiza iniciar dos más, para intentar destrabar los fondos.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Desde 2009 Mauricio Macri se ha quejado de los problemas presupuestarios que tiene su gobierno debido a gastos estructurales en salarios (municipales, médicos y maestros) y la imposibilidad de realizar grandes obras. Por ello, desde la Procuración porteña aseguraron a este diario que impulsarán los reclamos en la Justicia hasta, de ser necesario, llegar a la Corte.

Una de las causas tiene que ver con una sensible baja en el impuesto a las ganancias, que es coparticipable, a raíz de las retenciones, que no se reparten entre las provincias. El argumento es que se hubieran generado $ 401,154 millones para la Ciudad en seis años si se hubiera declarado inconstitucional la facultad del Ejecutivo para gravar las exportaciones.

Otra causa está relacionada con el impuesto al cheque. Según entienden en el macrismo, la Nación incumple con la ley y por ello lo recaudado debería volver a las provincias. Por este motivo se perdieron $ 531,75 millones en dos años. También hay reclamos por impuestos a los seguros y gravámenes por títulos de deuda pública.

Siga leyendo esta noticia en la edición impresa del Diario Perfil