Los presidentes de Argentina Néstor Kirchner, de Brasil Lula da Silva, de Venezuela Hugo Chávez, de Paraguay Nicanor Duarte Frutos, de Ecuador Rafael Correa y de Bolivia Evo Morales firmaron esta noche en la Casa Rosada el acta de creación del Banco del Sur, un banco que planea ser utilizado como una alternativa financiera al Fondo Monetario Internacional. Sólo faltó a la cita el uruguayo Tabaré Vázquez que se prevé que llegué al país mañana para estar presente en la asunción de Cristina Fernández de Kirchner. A propósito de la presidenta electa, estuvo presente en el acto del Salón Blanco de la Casa de Gobierno y el presidente Néstor Kirchner, en el protocolo el orador final, la invitó a cerrar el acto.
La presidenta electa, al dirigirse a los mandatarios de América Latina consideró que "por primera vez los presidentes se parecen a sus pueblos". Fue cálida con todos y los elogios comenzaron con el venezolano, Hugo Chávez: "En los tiempos que han corrido en la región no es poca cosa encontrar a alguien como usted".
Al dirigirse al presidente brasileño, Inacio Lula da Silva, la mandataria electa le dijo: "Usted es uno de los hombres clave de América Latina" y nunca "las relaciones tuvieron el grado de madurez que tienen en la actualidad". Luego agradeció a los demás mandatarios visitantes, hasta terminar como es habitual en sus discursos de los últimos meses, elogiando a Néstor Kirchner por su gestión y "todo lo que hizo por los argentinos".
Evo Morales, a quien correspondió el primer discurso tras la firma, aseguró esta tarde que el Banco del Sur " no solamente permitirá resolver los problemas económicos de la región, sino también los sociales debido a que sus créditos no solamente estarán destinados a los gobiernos, sino también a las empresas sociales". Tras la firma del acta fundacional en Casa de Gobierno, Morales dijo que confía en "acelerar su implementación, su puesta en práctica" y que confía en que sea lo más democrático, lo más transparente" posible para el bien de los países de la región. Morales consideró que debería ser "el paso para que Sudamérica tenga una moneda común". Durante el acto, el mandatario boliviano cuestionó a los organismos internacionales de crédito como el Fondo Monetario o el Banco Mundial por los condicionamientos que ponían a los países sudamericanos para otorgar créditos, entre los que mencionó "las luchas contra el comunismo, narcotráfico, el terrorismo y el indigenismo".
Le siguió el presidente de Brasil Luiz Inacio Lula Da Silva, sostuvo esta tarde que "estamos dando un paso decisivo en la integración de América del Sur".Agregó, dirigiéndose a Néstor Kirchner, que la con "firma de esta acta culmina de manera emblemática su presidencia que tanto contribuyó a la integración de América del Sur". En un sentido discurso, Lula repasó la realidad de su país y la Argentina cuando junto a Kirchner llegaron al poder, señalò que la relación bilateral "es la mejor de la historia", elogió lo hecho por el presidente argentino y señaló que Cristina "tendrá el desafío de superar lo que él ha hecho".
A su turno, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que el Banco del Sur permitirá "terminar con la desleznable e inútil dependencia política y financiera" de los países sudamericanos a los organismos internacionales de crédito. Correa llamó también a crear una moneda común de la región y a repatriar las reservas monetarias que cada una de las naciones sudamericanas tienen en el primer mundo para crear un fondo común destinado a evitar crisis financieras en estos países.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, exhortó a sus colegas sudamericanos a repatriar las reservas monetarias depositados en Estados Unidos y Europa para fortalecer la inversión en la región a través del Banco del Sur. "Cientos de miles y millones de dólares depositado en el Norte y en Europa, llegó la hora de empezar a traer el dinero para acá. El Banco del Sur debe ser el primer paso para comenzar a traer esos fondos que son de nuestros pueblos", sentenció Chávez, en un dicurso en el que abundé en citas de próceres como Bolívar, Sucre y San Martín.
En su discurso, el mandatario venezolano agradeció al presidente Néstor Kirchner y sentenció que será "bendito" el mandato que comenzará mañana Cristina Fernández de Kirchner, a quien le ofreció su "ayuda".
El Banco fue creado con la idea de ser una alternativa de financiamiento al Fondo Monetario Internacional y que ayude a los países de la región. La propuesta de su creación la hizo el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en 2004. Los únicos países que no serán de la partida, al menos en esta instancia, son Chile y Colombia, aunque en el acta de creación se deja abierta la posibilidad de ingreso de nuevos miembros.
Según se indicó, la sede central del Banco del Sur funcionará en Caracas y las otras dos sedes especiales de representación estarán en Buenos Aires y en La Paz, Bolivia. En breve se anunciará también una sede brasileña, posiblemente en San Pablo.
Si bien Uruguay forma parte de este nuevo emprendimiento del Mercosur, Tabaré Vázquez recién llegaría a la Argentina mañana, inmerso en un clima de tensión por el conflicto que mantienen desde hace tiempo ambos países por la instalación de la pastera Botnia.