POLITICA
busca reforzar su imagen positiva

Macri: más fondos para el “bacheo electoral”

Aumenta el presupuesto para obras visibles en la Ciudad, como pavimentación de calles y veredas, pero disminuye la inversión en salud y en la urbanización de las villas.

2015. El jefe de Gobierno porteño quiere que el PRO retenga la Ciudad y ganar a nivel nacional.
| Cedoc

Pensando en un año electoral que será clave para el futuro de Mauricio Macri y el PRO, el gobierno porteño prevé incrementar, como nunca, el presupuesto para “embellecer” la Ciudad. El “bacheo electoral” implica que el aumento destinado a obras en el espacio público supere el 50% con respecto al año pasado, muy por encima del resto de las áreas.

A excepción de los nuevos metrobuses y los pasos a nivel, no habrá para 2015 nuevas obras de envergadura. En parte debido a la crisis económica –que no permite conseguir endeudamiento en el exterior para grandes obras de infraestructura– y en parte debido a una decisión de concentrar recursos en áreas con gran demanda ciudadana.

En particular, habrá $ 2.301 millones para obras visibles, de los cuales casi la mitad será para pavimentos y veredas. En 2013 se destinaron $ 604 millones.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El año que viene habrá otros $ 104 millones para el Microcentro, $ 486 millones para “mantenimiento y optimización” del alumbrado (se está cambiando toda la luminaria a luces LED) y $ 497 millones para las Comunas, para gastar en arbolado y plazas, entre otros.

La gestión es clave para la imagen de Macri. Los números que surgen de las encuestas que maneja el PRO muestran que supera el 70% de imagen positiva y, a raíz de ello, gran parte de la campaña se basa en la idea de “replicar en todo el país” el modelo de gestión porteña.

Como contrapartida, el presupuesto para viviendas y urbanizaciones de villas estará entre los más bajos de la historia, con $ 780 millones. Según un informe realizado por el legislador Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular), los fondos para obras llegan a sólo $ 576 millones (el resto corresponde a sueldos y otros gastos), y con respecto al total de gasto, apenas llegará al 1,34%. Por caso, hoy el Instituto de la Vivienda dedica parte de su presupuesto a créditos blandos, pero no tiene proyectadas nuevas viviendas. Sólo se realizarán las que deben ejecutarse por orden de la Justicia (como la Villa 20).

“En este presupuesto hay menos obras. Están haciendo lo mismo que tuvimos en promedio en 2005, pero con más deuda”, explicó Ibarra a PERFIL. “Van a lo visible. Y eso se expresa, en un año electoral, en la pavimentación. Por eso no hubo sorpresas: hay más dinero para pavimento que para construir viviendas sociales”, concluyó el ex jefe de Gobierno.

Otro caso: las obras y el mantenimiento del área de salud alcanzan los $ 873 millones; según el informe de Ibarra, si se compara su presupuesto con el total, representa el 18,18% del Presupuesto 2015. Hace cinco años fue el 21,97% del total.

En los primeros años de la gestión, el Ministerio de Salud, y en particular el área de obras, fueron los más cuestionados por la oposición, y se detectó una serie de irregularidades, como en el caso del Hospital Tobar García (con serios retrasos), que terminaron con denuncias penales.