Mientras el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, rechazó la “militarización” de la planta de Botnia dispuesta por el Gobierno Uruguayo, su par de Fray Bentos, Omar Lafluf, aseguró que la medida no es una provocación sino que apunta a “tomar un pequeñísimo resguardo" frente a las versiones de una mujer bomba que se podría inmolar en el lugar.
Lafluf justificó la decisión de Tabaré Vázquez de custodiar con militares el perímetro de la fábrica de celulosa con las versiones periodísticas que afirmaron que una mujer de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se habría ofrecido como bomba humana para atacar la planta.
"Alguien dijo que iba a venir un Bin Laden", agregó el intendente del departamento uruguayo de Río Negro a modo de explicación mientras dialogaba con Busti por radio Continental, y agregó que algún asambleísta habría señalado que la frontera argentino-uruguaya sería como la de Israel y Líbano.
"La versión de una mujer que se ofreció como bomba es un disparate absoluto y total", respondió Busti. El gobernador argentino sostuvo que "ha caído muy mal en Gualeguaychú y todo Entre Ríos que hayan decidido militarizar la zona".
Si bien el intendente uruguayo bajó el tono de los argumentos al opinar que esa "no es la actitud del pueblo argentino y ni siquiera del pueblo de Gualeguaychú", aseguró que de todos modos existe "preocupación" en Uruguay. La decisión del presidente Tabaré Vázquez de enviar militares " no es ninguna provocación de nada, sino tomar un pequeñísimo resguardo", explicó a radio América.
El gobernador de Entre Ríos interpretó la situación de manera diferente, al asegurar que "es una provocación" para los argentinos y "marca la tremenda influencia y autoridad que tiene Botnia dentro del gobierno uruguayo".
El gobernador negó que los asambleístas de Gualeguaychú puedan adoptar actitudes violentas y expuso sus propias hipótesis: "A lo mejor alguien está tratando de crear este ambiente para hacerse un autoatentado para acusar de violentos a los vecinos pacíficos".
Fuente: DyN