PROTAGONISTAS
nuevo canal

Moria Casán, Octavio Majul, Leo Sbaraglia y hasta un exministro debutan en el streaming

"Picnic extraterrestre" se suma a la grilla del universo streaming. Paula Vázquez, su creadora, habló con PERFIL de este proyecto alternativo.

picnicextraterrestre
(De izq. a der.) Enrique Avogadro, Moria Casán, Octavio Majul y Sofía Gala. | P.V.

Escrita a cuatro manos por los autores soviéticos Arkadi y Borís Strugatski, y publicada por entregas en la revista Avrora, en 1972, Picnic Extraterrestre plantea un mundo en donde unos alienígenas habrían visitado la Tierra, concretamente unas zonas deshabitadas y dejado unos objetos misteriosos, como humanos que dejan tirados los restos de un almuerzo luego de un pícnic en algún parque.

moriaStreaming2024
Moria Casán y Paula Vázquez, creadora del canal Picnic extraterrestre.

Cincuenta y dos años después ese título y ese concepto expandido inspiró el nombre de este nuevo canal que se suma al streaming argentino , que pretende poner a la cultura en primer plano.  “El nombre lo propuso Fabián Casas”, dice Paula Vázquez, directora de este proyecto, en diálogo con PERFIL. Fabián Casas será, con su programa, homónimo del canal, uno de los miembros estables de elenco de este nuevo canal, que iniciará su programación este lunes a las seis de la tarde Nave nodriza,  el programa de Moria Casán. "Moria está feliz de formar parte, muy entusiasmada. Es atenta, amorosa y tenerla con nosotros es un orgullo", dice Vázquez.

¿Quien es Octavio Majul, el hijo streamer del periodista pro Milei?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Paula Vázquez es abogada y autora de los libros Los hombres de mi oficio, La suerte de las mujeres y Las estrellas. Fue concejal de Pilar por el Frente de Todos y ejerció como directora de Asuntos Culturales de la Cancillería. Además, tiene librerías en Madrid y en Barcelona, y ahora encara un proyecto que se propone “ofrecer contenidos de calidad que fusionan arte, humor, pensamiento y belleza”, como reza un comunicado oficial.

—¿Cómo surgió el proyecto?

—Cuando sabía que se iba a terminar mi gestión, empecé a pensar qué hacer después. Había tenido unas experiencias durante mi trabajo en Cancillería, haciendo una columnas con un registro más lúdico y me resultó estimulante el ejercicio. Eso, sumado al impulso personal de seguir investigando por ese lado fue como una especie de punto de partida.

moriaStreaming2024
(De izq. a der.) Diego Iglesias, Benjamín Alfonso y Leo Sbaraglia. 

—¿Y qué resultó de esa investigación?

—El escenario que yo identifiqué en su momento, cambió mucho en estos últimos  meses. En diciembre era mucho más incipiente. Por poner un ejemplo, es abismal lo que cambiaron y crecieron canales como Olga y Blender. Pero yo venía haciendo ese estudio y se me ocurrió hacer un programa en el que la cultura tuviera un rol protagónico, y en el que el arte pudiera estar inserto de alguna manera.

¿Cómo se comportan los usuarios argentinos de streaming? 

—Y de ahí al canal parece haber un gran salto.

—Es que acto seguido hablé con Ezequiel Naya, hijo de Raúl Naya, un productor histórico de la televisión. Ezequiel es mi socio en Lata Peinada, una librería que tengo en Barcelona. Le conté la idea, y empecé a hablar con su productora, Naya Films. Ahí surgió la idea de redoblar la apuesta: no un programa, sino un canal de cultura, un nicho que si bien está presente, no es tan cubierto por el streaming.

moriaStreaming2024
Paula Vázquez (de rosa) rodeado por Enrique Avogadro y Octavio Majul, y otros integrantes de Picnic extraterrestre.

La propuesta de este nuevo canal contempla distintas disciplinas artísticas: habrá un programa de música, conducido Sergio Rotman, Sofía Gala y Jimena Gonik; uno dedicado a la producción audiovisual presentado por Martín Slipak y Paz Varales, en el que Leo Sbaraglia y Toto Ferro van a hacer colaboraciones de frecuencia mensual; y el programa sobre literatura y poesía conducido por Fabián Casas. Además, la propia Paula Vázquez, junto a Enrique Avogadro, ex ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, conducirán el magazine del canal, con Narda Lepes, La Polaca, Aldo Graziani y Octavio Majul de columnistas. Además, Julieta Zylberberg  protagonizará un especial de comedia, dirigido y escrito por Mariana Chaud y coguionado por Néstor Montalbano.

El mercado de pases del streaming argentino 

"Es un formato que propicia mucha exposición, y que fue armado artesanalmente", describe Paula Vázquez. Todavía no se probó cómo funcionan todas las innovaciones técnicas que queremos ofrecer: vamos a transmitir desde los estudios de La Corte y vamos a utilizar una tecnología que se llama “unreal”, que se usa en videojuegos. Con la ayuda de cromas, la idea es que la nave que nos va a transportar aterrice en los diferentes programas. Va haber un segundo espacio living, que es básicamente otro ambiente de nuestra nave”.

—¿En qué pensaste a la hora de hacer la curaduría?

—Tuvimos presente la idea del cruce, del mestizaje, algo fundamental para pensar la cultura argentina, en la que la alta literatura puede convivir sin problemas con expresiones más pop. Esa característica me resulta muy estimulante. Y creo que en este momento de la cultura es importante impulsar esas mezclas. Cuando hay una mezcla de espacios y de registros se produce lo nuevo. Ahí radica la imaginación de la cultura. La idea entonces es alentar que eso suceda o al menos alumbrar en donde ya está sucediendo.

—¿Cómo lo ejemplificarías?

—En su programa, Fabián Casas va a entrevistar a Paco Amoroso.