Familiares de víctimas del atentado a la AMIA participaron ayer de un acto en repudio al ataque terrorista que causó 85 muertos en 1994, y advirtieron sobre la “amenaza del terrorismo” que se concentra nuevamente sobre nuestro país luego de la resolución del juez federal Rodolfo Canicoba Corral y de los fiscales Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos de impulsar el pedido de captura contra ex funcionarios iraníes.
Sergio Burstein, en representación de los familiares, advirtió que "hoy se cierne sobre nuestro país la amenaza del terrorismo como respuesta a la resolución del juez" y cuestionaron a los dirigentes que apoyaron la postura de Irán.
Burstein definió como "muy importante" la decisión del juez Canicota Corral y los fiscales Nisman y Martínez Burgos de impulsar el pedido de captura contra ex funcionarios iraníes.
"Valoramos la valentía de los fiscales y del juez, quienes no se arrodillaron ni se sometieron ante el miedo y el terror acusando a Irán de lo que es, un estado terrorista que planifica, protege, encubre y financia a grupos terroristas como el Hezbollah", destacó Burstein.
El acto comenzó a las 9.53 -la hora en que se produjo el atentado a la AMIA el 18 de julio de 1994- frente a la sede de la mutual judía de la calle Pasteur 633 con un día de retraso en la recordación mensual ya que ayer se celebró el día religioso shabat.
Al homenaje asistieron el vicepresidente de la mutual, José Kestelman -ya que su titular, Luis Grynwald, se encuentra en Estados Unidos-, y también familiares de las víctimas, que leyeron los nombres de los fallecidos en el atentado y encendieron velas en su recuerdo.
Burstein puntualizó que el pedido de captura es "es muy importante, pero aún así no alcanza, y hay que saber toda la verdad", y agregó que hay "una llamita de esperanza de saber parte de la verdad de lo ocurrido hace más de 12 años en el atentado a la AMIA".
Fuente: Télam