SOCIEDAD
Fue aprobado anoche

Buenos Aires tiene un nuevo código de Tránsito

Se trata de “un paso fundamental en la estrategia de reducción de incidentes de tránsito", según una diputada que indicó que por año mueren en la Ciudad “alrededor de 24 personas cada 100.000 habitantes" por accidentes de tránsito.

default
default | Cedoc
La Legislatura porteña sancionó anoche el nuevo Código de Tránsito y Transporte porteño, con multas que podrán llegar a 5.000 pesos para quienes arrojen líquidos combustibles o residuos desde un vehículo o exhiban carteles o credenciales falsas de franquicia de tránsito.

Este proyecto de ley fue elaborado por la legisladora María Florencia Polimeni, del bloque Guardapolvos Blancos, con agregados de los diputados Ricardo Busacca, Ana Suppa y Norberto La Porta.

El nuevo Código contendrá unas 350 normas que regían en forma dispersa, mientras que esa unificación facilitó la depuración de otras 130 ordenanzas, por ser desactualizadas, ya que la más antigua data de 1893.

En su artículo 3, el nuevo Código prevé la "aplicación supletoria de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, con participación de la Ciudad de Buenos Aires."

La creación del Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito, responsable de verificar el cumplimiento del nuevo Código de Transporte y Tránsito, entrará en vigencia en 2008.

Las sanciones contenidas en el nuevo Código comienzan por aquellas que aplicarán a los propietarios de vehículos automotor, motovehículo y acoplado o semiacoplado, que carezcan de las chapas patentes, con multas de 200 a 2000 Unidades Fijas (UF), que por este año serán equivalentes a un peso.

Para los casos donde los vehículos porten chapas patente pertenecientes a otros transportes las sanciones irán de 1.000 a 10.000 UF.

Cuando esta misma falta sea cometida en transportes de carga, de pasajeros o de personas menores o discapacitadas, el monto de la multa oscilará entre 300 a 5.000 UF.

Verter líquidos combustibles, aguas servidas o arrojar elementos desde un vehículo se sancionará con multas de entre 50 a 5.000 UF.

En otro aspecto, aquellos vehículos con vidrios tonalizados, que imposibiliten reconocer a sus ocupantes, merecerán la sanción de multas que irán de 100 a 1.000 UF.

Por igual motivo, pero en el caso de vehículos de carga o de transporte de pasajeros o de escolares, las sanciones serán de entre 200 y 2.000 UF.

Los automovilistas que transgredan el giro prohibido tendrán que oblar multas de entre 100 a 1.000 UF, importes que para los casos de transporte de carga y de pasajeros se elevarán hasta 2.000 UF.

El nuevo Código establece también que la negativa de un conductor a someterse a controles alcoholémicos, que se prevé serán regulares en la ciudad, tendrá multas de 200 a 2.000 UF.

Otro aspecto de la nueva normativa es que prevé multas de hasta 1.000 UF para aquellos acompañantes en un motovehículo que tengan un grado de alcohol en la sangre superior a los límites permitidos.

Por último, una multa que podrá ir de 50 hasta los 200 UF merecerá quien estacione su vehículo en sectores donde está prohibido hacerlo.

En el nuevo texto se aclara la redacción del concepto fundamental de prioridad de paso y sus distintas variantes.

La protección de los peatones y la reglamentación a su circulación por la calzada en forma segura es otro de los aspectos que incluye la nueva ley.

También se especificarán los requisitos para las paradas del transporte de pasajeros y se prohibirán las terminales de ómnibus en la vía pública.