SOCIEDAD
Sera el 16 de setiembre

Día de la Juventud por "La noche de los Lápices"

La CámaraBaja aprobó la iniciativa del PEN y giró al Senadoel proyecto que propone instituir el día en que se recuerde los hechos ocurridos en La Plata, en 1976, cuando siete estudiantes secundarios que fueron secuestrados.

default
default | Cedoc
Sin dudas, setiembre es un mes especial para la juventud. El comienzo de la primavera, con la celebración del Día del Estudiante, el 21, así lo determina. Ahora, esta fecha podría ser anticipada por otra muy similar, aunque de características nada festivas en virtud de lo que se recordaría: el "Día nacional de la Juventud", en conmemoración de "La Noche de los Lápices".

Cinco días antes del habitual desfile de guardapolvos y uniformes por las plazas y paseos públicos de Buenos Aires, efectivamente, los jóvenes argentinos -estudiantes o no- podrían tener “su” día, gracias a una iniciativa del Poder Ejecutivo aprobada y girada al Senado hoy por la Cámara de Diputados.

El objetivo de la medida es conmemorar los hechos ocurridos en la ciudad de La Plata, el 16 de setiembre de 1976, cuando siete estudiantes secundarios que habían participado de un reclamo por el boleto estudiantil fueron secuestrados por la dictadura en lo que dio en llamarse “La Noche de los Lápices”.

En sus fundamentos, el proyecto recuerda que esa fecha representa "el rol de la juventud y su compromiso con un mundo de solidaridad y justicia", y que su elección "trasciende el dato histórico y busca establecer el hecho simbólico".

Los diputados aprobaron, además, una iniciativa que apunta a "formar a los ciudadanos en la prevención y protección ante situaciones de emergencia", y faculta al Poder Ejecutivo a propiciar programas de capacitación de voluntarios para que colaboren en la protección y socorro de personas.

Además, fue sancionada una propuesta el legislador del Justicialismo Nacional Juan José Alvarez que modifica el Código Civil, al establecer que las personas mayores de edad podrán proponer por escritura pública y previendo una eventual incapacidad un futuro curador.

De esta manera, y de acuerdo con los fundamentos del proyecto, las personas podrán dejar por escrito "directivas atinentes al gobierno de su persona, y la administración y disposición de todo o parte de sus bienes".