SOCIEDAD
Por los crmenes de la dictadura

La Corte rechazó extradición de Astiz a Francia

Es por la causa de los secuestros y desapariciones de las monjas francesas Leonie Duquet y Alice Domon en 1977. El represor será juzgado en la Argentina, por prioridad en la investigación de los crímenes.

1121astiz468
El marino est acusado de secuestrar y asesinar a dos monjas francesas en 1977. | AFP
La Corte Suprema de Justicia rechazó hoy los recursos presentados por el ex capitán naval Alfredo Astiz, que buscaba evitar su extradición a los tribunales de Francia. El marino fue condenado por la Justicia gala, acusado del secuestro y la desaparición de las monjas Leonie Duquet y Alice Domon.

Sin embargo, a pesar de que el máximo Tribunal de Justicia de la Argentina aceptara el pedido de juzgarlo en Francia, el represor será juzgado en el país, ya que tiene orden de prioridad para investigarse los delitos cometidos dentro de los márgenes del territorio nacional.

La Corte rechazó los recursos que interpuso la defensa del ex Marino contra la decisión de la Cámara Federal de Bahía Blanca de anular un fallo que denegó la extradición del ex marino a Francia, donde en 1990 fue juzgado y condenado en rebeldía por el secuestro y desaparición de las monjas.

El juez federal de Bahía Blanca, Alcindo Álvarez Canale, al intervenir en el juicio de extradición promovido por Francia, rechazó la solicitud de los tribunales galos mediante una resolución que fue apelada por la Fiscalía.

Con todo, la Cámara bahiense le dio luz verde a los planteos de la fiscalía, que declaró nula la sentencia de rechazo a la extradición de Astiz y apartó a Álvarez Canale del caso, la cual fue recurrida por la defensa del ex marino ante la Cámara Nacional de Casación Penal.

Sin embargo, el tribunal de Casación declaró ser incompetente para expedirse sobre cualquier planteo enmarcado en un juicio de extradición.

Aunque la decisión adoptada hoy por la Corte deja firme el fallo de la Cámara de Bahía y habilita a proseguir con el proceso de extradición, lo cierto es que Astiz ya hizo uso del derecho a requerir su juzgamiento en la Argentina y, además, los tribunales nacionales tienen prioridad para investigar y castigar delitos cometidos fronteras adentro.

Astiz, que cumple prisión preventiva en una unidad de la Armada en Zárate, afronta cargos en varios expedientes por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la ESMA, en la que prestó servicios en la dictadura de 1976 a 1983.

Cuando Francia comenzó a tramitar la extradición de Astiz, el ex marino estaba protegido aún por las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que impedían avanzar en los juicios por la represión ilegal. Con la derogación de las leyes de impunidad –en 2003–, la Justicia reactivó cientos de expedientes por crímenes de la dictadura y así Astiz volvió a sentarse en el banquillo.

En 1990, un tribunal de París juzgó y condenó a Astiz en ausencia por el secuestro y desaparición de las religiosas Domon y Duquet, que cooperaban aquí con los familiares de desaparecidos que en plena dictadura se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz de esta capital para coordinar la búsqueda de víctimas. Las religiosas fueron secuestradas en un operativo en el que Astiz tuvo un rol decisivo, ya que se había infiltrado entre los familiares bajo la falsa identidad de Gustavo Niño y mintiendo ser hermano de una joven perseguida por el aparato represivo.