SOCIEDAD
Resultados del Primer Estudio sobre Salud Sexual y Reproductiva

Mantener relaciones sexuales sin protección, una de las causas más frecuentes de enfermedad y muerte

El informe de la Organización Mundial de la Salud reveló que las relaciones sin protección son la segunda causa de enfermedad y muerte.Es "enorme" la cantidad de embarazos no buscados, muertes por abortos y contagios de VIH.

1101preservativos468
La OMS advierte sobre la epidemia mundial de HIV y llama a una mayor concientizacin. | Cedoc
A las estadísticas sobre los casos de gonorrea, sífilis y VIH que superan las estimaciones de la comunidad científica, se suma hoy un dato sombrío. El informe sobre el primer estudio mundial sobre salud sexual y reproductiva, publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostiene que las relaciones sexuales sin protección y de riesgo son la segunda causa más frecuente de enfermedad y muerte en países en vías de desarrollo y la novena en naciones desarrolladas.

La OMS calificó el riesgo de las relaciones sexuales no seguras como "enorme y creciente" para la salud. El análisis, que se realizó con datos de 10 años y de 59 países, muestra que unos 80 millones de mujeres tienen embarazos no buscados o no deseados.

Por año, 45 millones terminan en aborto, de los cuales 19 millones no se realizan en condiciones adecuadas de asepsia. Como resultado, se producen 68.000 muertes y millones de lesiones o discapacidades permanentes.

"Estas estadísticas representan un catálogo horrendo de tragedia humana", dijo Joy Phumaphi, subdirectora general de Salud Familiar y Comunitaria. "Este tema está suprimido de la agenda internacional y los gobiernos aparentemente están poco dispuestos a enfrentar esta amenaza básica a la salud y el bienestar", añadió.

Cada año se producen mundialmente 4.1 millones de nuevas infecciones de VIH y casi 3 millones de personas mueren a causa de esta enfermedad, la mayoría de ellas en los países de más bajos recursos y peor distribución de la riqueza.

A tan sólo un mes de que médicos y científicos advirtieran sobre la existencia de una crisis de salud sexual en Occidente, se conoció que este primer estudio mundial, que será publicado en la revista médica The Lancet esta semana, establece que la caída de la ayuda financiera y el aumento de la interferencia política empeoran la situación.

Como ejemplo, de acuerdo a la investigación, los servicios de planeamiento familiar en África necesitarían un aporte adicional de 70 millones de dólares para alcanzar los objetivos a mediano plazo recomendados por las Naciones Unidas.

Paul Van Look, director de Salud e Investigación Reproductiva de la OMS, dijo: "Este estudio hace sonar una alarma urgente, de que si no tratamos la salud sexual y reproductiva abierta y directamente, la tasa de muertes y discapacidades permanecerá con nosotros por muchos años".

Fuente: DPA