SOCIEDAD
Nueva normalidad

Vuelta a las aulas: sugieren indicadores para decidir si reabren escuelas en grandes ciudades

Deberá aprobarlo el Consejo Federal de Educación en los próximos días. Pone en la mira a urbes de 500 mil habitantes, como la Ciudad de Buenos Aires, donde esperan la definición del protocolo que pretende abrir el 5 de octubre.

20200830_clases_colegio_alumnos_telam_g
Grupos. En algunos casos, habrá clases presenciales, pero le evaluación final será en 2021. | telam

Para evaluar la posibilidad de que más provincias retomen la presencialidad, el ministerio de Educación de la Nación, junto con Salud y el Consejo Asesor, presentaron este martes 29 una serie de indicadores epidemiológicos para determinar el nivel de riesgo al que se expone una comunidad al momento de retomar la presencialidad. 

Esos indicadores deberán ser aprobados por el Consejo Federal de Educación, y determinan los lineamientos para volver tanto en la educación obligatoria como en la terciaria. Este miércoles 30, además, analizarán en una mesa de trabajo con representantes de las 24 jurisdicciones y especialistas los indicadores del CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) a la realidad local, “para que sea la ciencia la que se expida respecto del momento epidemiológico que atraviesan las grandes ciudades de Argentina para el regreso a las actividades escolares”, dijeron. 

A través de ese modelo, buscan establecer parámetros en ciudades de más de 500 mil habitantes con una “escala de riesgos” -baja, media o alta- que serán evaluados por la autoridad sanitaria y de educación de cada jurisdicción. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Esos indicadores son, por un lado, la cantidad de contagios, y por otro, la infraestructura escolar que permita cumplir los protocolos, además de la respuesta del sistema sanitario ante un rebrote y la ocupación de las camas de cuidados intensivos. Estos factores serán evaluados por la autoridad sanitaria de la jurisdicción, y aprobados en el Consejo Federal de Educación. Según pudo saber Perfil, esa determinación debería darse en los próximos días. 

Con los protocolos presentados por la Ciudad de Buenos Aires -en los que pretenden abrir las escuelas a partir del 5 de octubre, y escalonar el regreso presencial de 6.500 alumnos-, la reunión de Nicolás Trotta con sus pares de todo el país cobra aún más relevancia. 

Polémica entre Nación y Ciudad por la vuelta a clases al aire libre 

En la reunión, Trotta dijo que “tendremos que convivir con el Covid-19: como lo hemos planteado al momento de aprobar los protocolos marco, no se puede esperar a la vacuna para regresar físicamente a las actividades escolares”. El ministro nacional defendió su postura: “Somos fervientes promotores del regreso a las aulas porque si bien se ha logrado mantener la continuidad pedagógica -aunque de manera desigual-, entendemos que el impacto subjetivo en los alumnos es profundo”, dijo. 

Independientemente del nivel de riesgo, según lo determinado por los indicadores, "es fundamental que las escuelas utilicen las múltiples estrategias de mitigación contempladas en el protocolo aprobado por unanimidad en el Consejo Federal de Educación: el uso constante y correcto de tapabocas, distanciamiento social, higiene de manos, limpieza y desinfección, ventilación", entre otras medidas, dijeron desde la cartera de Trotta. 

Aprobaron los protocolos para la vuelta a clases en todo el país 

Angela Gentile, jefa del departamento de epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez e integrante del comité de asesores de Presidencia de la Nación, celebró la “confección de índices objetivos” y el “diálogo y el consenso para avanzar”. “

Para caminar se debe avanzar con datos concretos. Parece correcto basarse en los indicadores del CDC, por supuesto adaptados a nuestras condiciones locales, porque tenemos que ejercer un marcado cuidado del docente y de los chicos a quienes hay que poner en agenda. Si bien los niños no son los grandes transmisores, también se pueden enfermar y hay que cuidarlos”, dijo. Y agregó: “Con cuidado y con protocolos podemos trabajar bien, como lo estamos haciendo. Si cumplimos los protocolos adecuadamente podemos avanzar entre todos”. 

En el mismo sentido, Cora Steinberg, especialista de Educación de Unicef Argentina, puso en valor “el trabajo consensuado” que se está realizando para poder abarcar no sólo lo que resta del 2020 sino el trabajo articulado de cara al ciclo 2021”. 

Nuevos protocolos

  • Nivel inicial: Algunos elementos a destacar al respecto: se contemplan grupos de alrededor de 6 niñas y niños sin exceder los 8 por docente; la permanencia será de hasta 2 horas, privilegiando el uso de los espacios al aire libre; para la siesta, se prevé la disposición de colchonetas a 2 metros de distancia alternando pies - cabeza; en lo relacionado a los sectores de cambiado y preparación de alimentos, deberán ser bien delimitados entre sí y con respecto al resto de la sala; los espacios de Lactancia también serán habilitados dentro de las normas sanitarias vigentes; entre otros aspectos. 
     
  • Formación docente: Busca priorizar a los 4º y 1º años de todas las carreras (5º año en los casos de los Prof. de Ed. Superior), con una asistencia alternada por grupo de estudiantes. En referencia al Campo de Formación para la Práctica (CFPP), se sugiere la revisión del Reglamento de Prácticas atendiendo a la necesidad de realizar nuevos convenios con las instituciones asociadas en pos de garantizar la inserción de las/os estudiantes de formación docente en los entornos virtuales en los que se desarrollan las clases en los niveles obligatorios.  Por otro lado, se propone una acreditación diferida para la práctica de tercer año y la residencia. 
     
  • Educación Técnica: Buscan priorizar prácticas esenciales que hacen al perfil profesional y establecer una instancia previa de participación a través de diversas estrategias y herramientas de comunicación digitales o virtuales. A su vez, se recomienda que la jornada formativa no supere las 4 horas, priorizando a los estudiantes del primer y último año, para el caso del nivel secundario. Se sugiere realizar un receso de 15 minutos cada 90 minutos para que las y los estudiantes y docentes se laven las manos y se puedan ventilar las instalaciones.

También se propone para la formación de grupos de prácticas que se conformen de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados disponibles en los entornos formativos, con un estimado de un estudiante cada 4 metros cuadrados.

En la presentación estuvieron presentes representantes de ciudades de más de 500 mil habitantes, además de los gremios; Marisa Graham, defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación; la médica Florencia Cahn, en representación de la OPS y la OMS;y los investigadores de Unicef, Unesco, representantes del CIN y las universidades; además de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

CFE / DS