ACTUALIDAD
tristeza

Murió la arquitecta Diana Cabeza, creadora de obras urbanas ubicadas en Buenos Aires, París, Zurich y Tokio

Tenía 69 años y estaba enferma de cáncer. Fue la artista que diseñó la señalética y los paradores del Metrobús porteño.

Diana Cabeza
Diana Cabeza | Cedoc Perfil

El miércoles 22 de mayo falleció a los 69 años la diseñadora urbana y arquitecta Diana Cabeza, que padecía cáncer. Oriunda de la ciudad de Buenos Aires, se graduó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón con diploma de honor y luego se recibió de arquitecta de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano (UB). 

Sus obras forman parte de los paisajes cotidianos de ciudades del mundo, como Tokio, Zúrich, París, Barcelona, Chicago y en argentinas como Córdoba, Mendoza, Trelew, Rosario, Jujuy, Catamarca, Pergamino y Buenos Aires. En su ciudad natal fue la responsable de la creación de la señalética y los paradores del Metrobús.

Diana Cabeza

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Diana Cabeza

 

"Despedimos con tristeza y admiración a Diana Cabeza (Buenos Aires, 1954-2024), arquitecta especializada en el diseño de mobiliario urbano y una de las mayores referentes de esta disciplina en la Argentina", comunicaron desde el MALBA.

 

Diana Cabeza


“Recordaremos a Diana como una brillante profesional, académica muy valorada y una mujer que siguió soñando, resistiendo toda adversidad”, escribieron en su honor desde la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA). El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y DARA, Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados, también despidieron a la artista que en 2019 recibió el Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes en la categoría de Diseño.

Gabriel Mores: “Cuando vi por primera vez a mi abuelo Mariano en el escenario descubrí a un superhéroe”
 

 

Su actividad se enfocó en el diseño y producción de equipamiento urbano e institucional a través de Estudio Cabeza, el desarrollo de servicios de diseño para terceros y la investigación a través de sus relevamientos y de su actividad académica. Además, parte de su trabajo se orientó en torno a las posibilidades de los sitios, los espacios sociales, los usos, la ergonomía y la revalorización de los materiales regionales.

Su obra recibió premios nacionales e internacionales y se exhibió en el Centro Cultural Recoleta, el Malba, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el Museo de Arte y Diseño de Nueva York. Obtuvo el Premio Mujeres Creativas 2014, el Premio Konex Platino 2012 al diseño industrial, el premio DARA 2010, el Primer Premio del Concurso Nacional de Mobiliario Urbano para la ciudad de Buenos Aires en 2004, el Premio ICFF Editors de Nueva York en 2003 por su banco “Yacaré” (que hizo por encargo del galerista Daniel Maman y la arquitecta Diana Saiegh) y un diploma al mérito del Konex en diseño industrial en 2012.

Quien era su marido, el arquitecto Hampton informó que este viernes, a las 11, se realizará una ceremonia íntima de despedida en Jardín de Paz, en Pilar.

 

RB / Gi