ACTUALIDAD
Con el aval de las autoridades

Tucumán: un centro de estudiantes requisó a sus compañeros para evitar una pelea con otros colegios

Los jóvenes del Colegio Nacional de la capital provincial buscaban asegurarse de que nadie tuviera objetos punzantes. No intervino la policía.

Requisas en un colegio en el ingreso de los alumnos
Requisas en un colegio en el ingreso de los alumnos | Captura de video

En el ingreso al Colegio Nacional de Tucumán se vivió un hecho inédito, antes de pasar a sus respectivas aulas los alumnos eran requisados por los integrantes del centro de estudiantes que buscaban asegurarse de que nadie entrara con objetos punzantes. En el lugar también había agentes policiales observando la acción. Esta actitud inusual era avalada por las autoridades de la institución y pretendía tomar recaudos frente a la amenaza de una pelea con otros colegios.

En la escuela ubicada en la calle Muñecas y avenida Sarmiento, en San Miguel de Tucumán, los estudiantes hacían fila para ingresar y que sus compañeros revisen las mochilas. Esta decisión se tomó luego de que ocurrieran varias peleas entre diferentes escuelas y ante la difusión en un grupo de estudiantes de que habría un nuevo enfrentamiento.

Requisas en un colegio en el ingreso de los alumnos

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Se difundió un mensaje por un grupo donde se decía que iba a haber una pelea entre la Comercio 1, El Nacional y la Normal y estamos revisando a los chicos a ver si alguno tiene un objeto filoso, una punta, los que revisamos somos nosotros”, contó Marcos Corbalán, miembro del Centro de Estudiantes que habló con el programa Vivo Tucumán, que se emite por el Canal 8 provincial.

El estudiante aclaró que no encontraron nada peligroso salvo "algunas tijeras, pero de las redonditas que se usan para cortar hojas”.

El historial de peleas en Tucumán

Las peleas comenzaron el pasado 7 de mayo, cuando vecinos denunciaron una batalla campal entre estudiantes del nivel secundario. En esa oportunidad alumnos de la Escuela Técnica y del Instituto Privado Tucumán se enfrentaron luego de una sucesión de agresiones verbales.  

El día siguiente al mediodía hubo una nueva pelea en el cruce de las calles Muñecas y Marcos Paz, Barrio Norte. Ante estas circunstancias el gobernador tucumano, Osvaldo Jaldo, ordenó a la Policía local que detenga a los involucrados, aunque sean menores  y que se sancione a los padres de los chicos y, además, evaluó multas económicas a las instituciones educativas “que reciben fondos del Estado”.

“Nosotros, como Gobierno de la provincia, primero vamos a invitar a los padres que más que preocuparse, que se ocupen de los chicos. Preferimos ver un padre ocupado de los chicos y no un padre llorando luego porque pasan cosas que nosotros no queremos que pasen, y que ya pasaron en Tucumán. Por eso le decimos a los papás que se empiecen a preocupar cuando sus hijos vayan al colegio, pero fundamentalmente qué hacen sobre la vía pública”, manifestó Jaldo.

“Hoy, para aquellos que hacen disturbios en la vía pública, la Policía tiene instrucciones directas del gobernador de detenerlos y ponerlos a disposición de la Justicia”, precisó.

Alerta sobre la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes

Paralelamente la organización no gubernamental La defensora de derechos de niños, niñas y adolescentes pidió al fobernador de Tucumán "el inmediato cese de operativos policiales y requisas de mochilas de estudiantes, que se están realizando en los ingresos a los establecimientos educativos".

Video: conducía por el carril del Metrobus, atropelló a dos jóvenes y se escapó a toda velocidad
 

 

"Recomendamos al gobierno tucumano el impulso al fortalecimiento del derecho a participar y ser oídos de niñas, niños y adolescentes, siguiendo el artículo 12 de la Constitución Nacional", señaló la entidad a través de sus redes sociales y concluyó: "Habiliten espacios de escucha significativa y diálogo, de mediación y conciliación escolar, para acompañar a las/os adolescentes en una formación ciudadana democrática y respetuosa de los Derechos Humanos".

RB CP