Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Elecciones legislativas: "Cuando baja la participación, sufre el peronismo"

Con escasa participación de votantes, el domingo se desarrollaron elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta. Consumada la victoria del oficialismo y la derrota del peronismo, los resultados fueron analizados por el sociólogo y analista político Carlos De Angelis en "Desde el canil", por la pantalla de Bravo TV.

elecciones
Elecciones en GBA | Cedoc/Perfil

Con escasa participación de votantes, el domingo se desarrollaron elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta. Consumada la victoria del oficialismo nacional y la derrota del peronismo, los resultados fueron analizados por el sociólogo y analista político Carlos De Angelis en "Desde el canil", por la pantalla de Bravo TV.

De Angelis observó que “Cuando baja la participación, sufre el peronismo, porque el votante peronista se resiste a no ir a votar. No hay candidatos que lo compensen y, además, la están pasando peor que otros sectores sociales. Esta situación muestra una ruptura interna en las provincias”, analizó. En Chaco se registró la concurrencia más baja de la jornada, con un 51%, seguida de Salta con un 59,7%, y luego Jujuy y San Luis, con aproximadamente un 65% de participación del electorado.

Respecto del mapa político del peronismo de la provincia de Buenos Aires, virtualmente fracturado por la interna entre la expresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y el actual gobernador, Axel Kicillof, persiste la incertidumbre sobre si habrá o no unidad de cara a las elecciones nacionales de octubre.

De Angelis comentó: “Cristina quiere ser candidata a diputada provincial, pero su relación con Kicillof constituye una suerte de ruptura en cámara lenta. Como sucedió en el Chaco, si se rompe el peronismo en Buenos Aires, La Libertad Avanza podría ser la fuerza ganadora. Entonces, ¿quién dentro del peronismo está dispuesto a cargar con eso en la mochila?”, preguntó de cara a los periodistas del programa que se emite de lunes a viernes a las 18.

El periodista y economista Ezequiel Orlando expresó una duda: "En medio del empeoramiento económico, ¿por qué los votantes no penalizaron al Gobierno local, como suele suceder en circunstancias similares?". De Angelis respondió: “Hoy en día, el electorado prefiere a quienes se atreven a decir lo que otros callan, con discursos más audaces y renovadores. Es este tipo de propuestas las que generan atracción”.

Martín Menem celebró los resultados de La Libertad Avanza en las provincias: "Todo a nivel provincial es ganancia"

El oficialismo reafirma su poder en Chaco, Jujuy, San Luis y Salta

En San Luis, el gobernador Claudio Poggi (Juntos por el Cambio) logró una victoria con su espacio “Ahora San Luis”. Obtuvo el 46,81% de los votos, lo que ratifica su gestión. En segundo lugar, el Frente Justicialista de Alberto Rodríguez Saá cosechó el 26,50% de los sufragios.

En tanto, en la provincia de Salta, Gustavo Sáenz logró conquistar 12 de las 11 bancas en juego para el Senado y celebró el triunfo, aunque expresó su deseo de haber ganado los 12 escaños. La gran sorpresa fue la victoria de LLA en la capital, que se quedó con varias bancas en Diputados.

Otra de las provincias donde se impuso el oficialismo provincial fue en el Chaco. Encabezado por Leandro Zdero, obtuvo el 45,01% de los votos, lo que representa ocho bancas en la Legislatura unicameral. El exgobernador Jorge Capitanich alcanzó el 35%.

Patricia Bullrich y Karina Milei celebraron los resultados de LLA en las provincias: "Ganó Milei"

Por último, en Jujuy se renovaron 24 de las 48 bancas de la Legislatura unicameral. El frente “Jujuy Crece”, liderado por el gobernador Carlos Sadir (UCR), se impuso por 18 puntos sobre LLA.

El próximo domingo 18 de mayo serán las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se elegirán legisladores porteños en unos comicios que podrían funcionar como un "plebiscito" a nivel nacional.

MVS / FPT