Perfil
CANAL E
Medicamentos

Crisis en la industria farmacéutica: “Tenemos los precios más caros del mundo”

El candidato a legislador porteño por el Movimiento Plural, Marcelo Peretta, se refirió a los problemas de la salud en Argentina y anunció las medidas que planea implementar.

Medicamentos
Medicamentos | Cedoc Perfil

Marcelo Peretta, candidato a legislador porteño por el Movimiento Plural, conversó con Canal E de cara a las elecciones que se darán en la ciudad de Buenos Aires y presentó propuestas concretas en temas como medicamentos, seguridad, empleo y tributos.

Marcelo Peretta destacó que su campaña estuvo centrada en el contacto directo con los ciudadanos: “Recorrimos las 15 comunas, los 48 barrios. Le llevamos los remedios y nuestras propuestas a los porteños”. Según comentó, la discusión política actual está alejada de las necesidades reales: “La mayoría de los porteños creen que pueden solucionar con los temas nacionales de la motosierra, con la ficha limpia. Eso resuelve el problema de la política, no de los porteños”.

Propuestas contra los precios de los medicamentos

A su vez, planteó una agenda con foco local: “Queremos bajar el precio de los medicamentos, queremos eximir al 100% de los jubilados porteños, queremos potenciar la fuerza de seguridad y bajar el índice delictivo”. También propone “más trabajo registrado a partir de habilitar más rápidamente los establecimientos y bajar verdaderamente los impuestos”.

Crítico con el oficialismo, Peretta cuestionó sus promesas: “El PRO hace 18 años que lo sube al impuesto y ahora invita a la gente a que los vote para bajar los impuestos. O sea, la política te miente mucho y nosotros queremos cambiar esa lógica”.

Cómo se podría reducir el costo de los medicamentos

También propuso una serie de medidas para reducir el costo de los medicamentos. “Primero, aumentar la competencia, permitiendo que se instalen más productores de medicamentos”, señaló. Asimismo, indicó que, “en el polo farmacéutico de Villa Lugano 3 y 4 se pueden instalar 100 plantas farmacéuticas”.

La concentración del sector sería uno de los motivos de los altos precios: “Hoy el sector farmacéutico es oligopólico, casi monopólico. Entonces cartelizan el precio alto”. Luego, el entrevistado comparó con otros países de la región: “Tenemos los precios más caros del mundo, tres veces más caros que Chile, cuatro veces más caros que Paraguay, casi 12 veces más caros que Bolivia”.