Las elecciones parlamentarias del 25 de mayo en Venezuela llegan marcadas por la detención de extranjeros, denuncias de fraude y un fuerte enfrentamiento entre distintas facciones opositoras.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la politóloga, Fernanda Cornejo, quien comentó que en el marco previo a las elecciones legislativas, el régimen de Nicolás Maduro vuelve a estar en el centro de la polémica. “Se detuvo a tres extranjeros el día de hoy por una supuesta conspiración electoral”, afirmó la entrevistada.
Entre los detenidos se encuentra un argentino identificado como Pablo Carrasco, quien habría ingresado al país con pasaporte italiano y fue interceptado tras participar en una charla sobre ciberseguridad.
Ser argentino en Venezuela: una advertencia diplomática
La situación de los argentinos en Venezuela ha sido fuente de tensión diplomática. “Es una regla común: al argentino que va a Venezuela lo toman detenido”, subrayó Cornejo. El caso más conocido es el del gendarme Agustín Gallo, retenido desde hace más de tres meses, sin paradero claro.
“Vimos algunas imágenes donde se le mostraba caminando, tranquilo. Sin embargo, dijeron que estaba en el Helicoide, esa temida cárcel de Caracas”, señaló la politóloga. Según el gobierno de Javier Milei, estas detenciones reflejan una postura hostil del régimen chavista hacia los argentinos, aunque algunos sectores apuntan a una sobreactuación con fines políticos.
Una elección con múltiples derechas
El panorama político en Venezuela está lejos de ofrecer una oposición unificada. “Hay muchas derechas anti en Venezuela”, explicó Cornejo, detallando dos grandes corrientes: la que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, que impugnan los resultados sin presentar pruebas; y la que encabeza Henrique Capriles, que opta por participar en el proceso electoral.
“Capriles siempre ha sido respetuoso, por así decirlo, de lo que ha resuelto el Consejo Nacional Electoral”, explicó la entrevistada, marcando distancia con otros dirigentes opositores. Esta división pone en duda la efectividad de cualquier esfuerzo para desbancar al chavismo por la vía democrática.
Un Consejo Electoral cuestionado y sin actas claras
La legitimidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue siendo uno de los puntos más polémicos del sistema político venezolano. “Fue duramente cuestionado en la elección del 28 de julio del año pasado”, recordó Cornejo. En la actualidad, la falta de actas firmadas y la escasa transparencia vuelven a generar dudas sobre la credibilidad del proceso electoral.
“Dicen haber ganado la elección anterior sin mostrar las actas”, sostuvo en referencia a los reclamos de la oposición liderada por González Urrutia. La falta de documentación y de un sistema de control confiable abre la puerta a nuevas denuncias y tensiones.
Un clima de desconfianza social
La posibilidad de que el proceso electoral derive en disturbios no es descartada. “Hay bastante desconfianza social en estas elecciones”, aseguró Cornejo. Las palabras recientes del ministro del Interior, Diosdado Cabello, aumentan las sospechas sobre una estrategia oficial para deslegitimar cualquier reclamo opositor.
“Estaban estructurando que había una intención de hacer fraude electoral un día domingo”, señaló la analista en relación a las detenciones recientes. Todo indica que el gobierno utilizará estos episodios como argumento para blindar los resultados del 25 de mayo, reforzando la narrativa de una oposición golpista.