El director de Turismo Cero, Leandro Peres Lerea, en contacto con Canal E, hizo hincapié en la situación actual del turismo en Argentina, marcada por un fuerte aumento del turismo emisivo y una caída del turismo receptivo. En este sentido, atribuyó este fenómeno a problemas estructurales como la conectividad, los costos operativos y la presión impositiva.
En relación con la caída del turismo receptivo, Leandro Peres Lerea explicó: “Lo que nos da mal la balanza es que tenemos muchas más salidas al exterior y menos turista nacional que se queda en Argentina”.
El panorama de los turistas extranjeros
Además, relativizó la magnitud del descenso de visitantes extranjeros: “La Argentina recibe en los últimos 15 años más o menos la misma cantidad de extranjeros, no tuvimos nunca un récord de cantidad. Alrededor de entre los 5 y 6 millones de turistas, depende cómo lo midas”.
Lerea también cuestionó los datos previos: “Los números de los años anteriores, sobre todo en la última parte del gobierno de Alberto Fernández, no eran turistas necesariamente, sino que eran vecinos de los países limítrofes que iban al supermercado o a cargar nafta”.
A qué se debe la falta de crecimiento en el turismo receptivo
Al analizar la falta de crecimiento en el turismo receptivo, argumentó: “Somos un destino secundario en el mundo del mapa turístico. Básicamente porque estamos lejos”. Asimismo, señaló que, “los principales centros urbanos estamos lejos”, y que “ningún destino turístico se vende por barato, se vende porque tiene una buena propuesta de valor”.
Uno de los ejes de su análisis fue la conectividad: “Tenemos un problema de conectividad por una locura que implementamos hace 20 años que tiene que ver con una política aérea errática”.
Sobre la misma línea, el entrevistado criticó el modelo centralizado: “Plantea una visión unitaria de la Argentina donde todos los argentinos tienen que hacer una escala en Buenos Aires si quieren conectar dos puntos del país”.