La reciente decisión de Donald Trump de impedir el ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard reaviva el conflicto entre el expresidente y la academia más prestigiosa de EE.UU., generando alarma global.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la politóloga, Fernanda Cornejo, quien comentó que, “lo que planteó el día de ayer Donald Trump fue el bloqueo inmediato de la inscripción de estudiantes internacionales en Harvard”. La medida surge en el marco de una disputa que ya lleva meses entre el expresidente y las autoridades universitarias.
Según Cornejo, “Trump pidió conocer los antecedentes y datos privados de los estudiantes involucrados en manifestaciones”, tras protestas antisemitas y antipalestinas en los campus. La respuesta de Harvard fue negativa, generando un conflicto que escaló rápidamente.
Injerencia estatal y censura académica
La tensión creció cuando Trump exigió modificar los contenidos educativos. “Pidió también cambiar y ajustar el currículum de las clases”, señaló Cornejo, en un intento por condicionar la libertad de cátedra y el contenido impartido por profesores.
Además, amenazó con cortar el financiamiento federal: “Decidió unilateralmente cortar el financiamiento federal para la Universidad de Harvard si no se adoptaban estas medidas”.
Prohibición total a extranjeros: impacto global
La decisión más reciente de Trump, que generó un repudio generalizado, fue tajante: “No va a entrar ningún estudiante internacional”, afirmó Cornejo sobre la nueva orden presidencial. Esta disposición afectaría al 27% del padrón estudiantil actual de Harvard, compuesto por 6.800 alumnos de 140 nacionalidades.
“Muchos tienen todo planificado para vivir en Harvard, incluso dentro del campus”, remarcó, en referencia a becarios y estudiantes con estadía confirmada para el próximo ciclo lectivo.
La Corte Suprema, posible respaldo a Trump
Aunque un juez federal frenó temporalmente la medida, el panorama legal no favorece a la universidad. “La Corte Suprema tiene mayoría nombrada por Trump, por lo tanto es muy probable que le den la razón”, advirtió la politóloga.
Esto implica que, si el caso llega a la Corte, la decisión podría volverse definitiva, afectando no solo a Harvard sino a otras universidades estadounidenses que dependen de estudiantes internacionales.
Un conflicto personal disfrazado de política exterior
Más allá de la retórica oficial, Cornejo atribuye la medida a un enfrentamiento personal: “Me parece que tiene mucho más que ver con que él se cruzó directamente con Alan Garber, el presidente de Harvard”.
“No le quiso dar el brazo a torcer respecto al ajuste curricular ni a entregar la información personal de los estudiantes”, agregó, señalando que esta escalada no responde a una estrategia educativa sino a una vendetta política.
China, poder global y la “fuga de cerebros”
Cornejo también relacionó la medida con la creciente tensión con China, principal fuente de estudiantes extranjeros. “Los primeros son los chinos, luego los alemanes y tercero los argentinos”, detalló, destacando la diversidad de Harvard.
Para Trump, limitar el acceso a universidades de elite es una forma de frenar lo que percibe como una “fuga de cerebros” estratégica: “Los mayores profesionales del mundo fueron formados en Harvard”, recordó Cornejo, lo que refuerza la importancia global de esta disputa.