Las bajas temperaturas empezaron en todo el país y una de las zonas más afectadas es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tanto es así que hay una “ola de frío”. Eso entre comillas, porque desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) negaron que sea así dado que no cumple con la cantidad de días que debe durar el fenómeno.
De acuerdo a lo informado por la SMN, el viento sopla del oeste a velocidades que están entre los 7 y 12 kilómetros por hora, sin ráfagas destacables. Esta circulación de aire ayuda a seguir con una sensación de frío, aunque sin generar el impacto térmico que generaron jornadas previas con ráfagas superiores a los 60 km/h.
¿Cuáles son las condiciones climáticas para que haya una “ola de frío?
Para que se produzca una “ola polar” debe durar tres días para ser considerada como tal. En ese tiempo las temperaturas mínimas no deben superar los 3,8 grados y las máximas, 12,7 grados. El lunes y martes la máxima llegó apenas a 9,8 grados a las 14, pero la mínima sólo bajó hasta los 3,9 grados a las 7. Un día después, si bien la mínima fue de 2,3 grados a las 7, la máxima aumentó hasta los 14,9 grados a las 15.
Se espera que luego de estas bajas temperaturas, el invierno sea menos duro. Por otro lado, la SMN aclaró sobre los diferentes tipos de lluvia que se convirtieron en agua nieve y se vieron en algunas partes del conurbano bonaerense.
Ante este fenómeno climático, la SMN explicó las diferencias entre la nieve, el aguanieve, el graupel y la lluvia helada.
- Lluvia: los copos de nieve se deshace por una capa de aire con temperaturas superiores a 0 gros y llegan al suelo como gotas de agua.
- Aguanieve: los copos de nieve se dan en una pequeña capa de aire cálido y únicamente algunos de ellos se deshacen. Una vez que caen en el suelo, se dan en copos y gotas de lluvia.
- Nieve: los copos se ven en el aire frío y húmedo en su recorrido, por lo que no hay modificaciones en su estado. La nieve se acumula en el suelo.
- Graupel: los copos se ablanda y se convierte en lluvia, pero después de un extenso recorrido por aire muy frío, las gotas de agua se solidifican en pequeñas bolas de hielo blando.
- Lluvia helada: los copos de nieve se disuelve, pero el agua se mantiene con una temperatura inferior a 0 grados.
Esta es la temperatura ideal para calefaccionar y ahorrar en la factura de gas y luz | Perfil
¿Siguen las temperaturas bajas en el AMBA?
El jueves se espera una mínima de 4 °C, con viento leve y cielo parcialmente nublado durante la mañana, pero a partir del mediodía el panorama se volverá más despejado. La temperatura máxima estará en los 14°C, pero habrá sol, pero continuará el aire frío y las sensaciones térmicas seguirán bajas.
Para el viernes 27 de junio, habrá una mínima de 4 °C, pero con cielo despejado que habilitará una recuperación hasta los 15 °C por la tarde. Sin embargo, no hay pronósticos de lluvia.
Llegado al fin de semana, el sábado iniciará parcialmente nublado. Se estima que habrá una mínima de 7°C y una máxima de 13°C, con condiciones parecidas a la noche. El tiempo, volvería a modificarse el domingo, cuando el viento sur aumente y generaría térmicas bajas.
MC/LT