Perfil
CóRDOBA
CAUSA VIALIDAD

Cristina Kirchner presa: La Corte Suprema confirmó la condena

La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner por corrupción en la obra pública. Con la sentencia firme, se abre ahora el proceso para definir cómo y dónde cumplirá la pena la exmandataria.

CRISTINA-FALLO-CORTE
Ante la posibilidad de prisión de Cristina Kirchner, el kirchnerismo se reúne para diseñar un plan de batalla y una movilización | AFP

La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó este martes la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la causa Vialidad. Con esta decisión, el máximo tribunal ratificó lo resuelto por el Tribunal Oral Federal N.º 2 en 2022 y por la Cámara Federal de Casación Penal en mayo de este año, que hallaron culpable a la exmandataria por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

La sentencia quedó firme y abre ahora una etapa de ejecución de la pena. Debido a que Cristina Kirchner tiene 72 años —y en virtud de lo establecido en la Ley 26.472—, se habilita la posibilidad de que cumpla la condena en prisión domiciliaria. Para ello, deberá solicitar el beneficio ante el tribunal de ejecución, que deberá evaluar la solicitud y disponer, de ser aprobada, estudios socioambientales para validar el domicilio propuesto.

Hasta el momento, se especula con que la expresidenta podría pedir cumplir la condena en su departamento del barrio porteño de San Cristóbal, donde se instaló tras el intento de magnicidio del 1 de septiembre de 2022. También se analiza la posibilidad de que se traslade al Conurbano bonaerense o regrese a Santa Cruz, según fuentes judiciales.

De Comodoro Py a prisión domiciliaria: cómo sería el periplo de Cristina Kirchner si la Corte Suprema confirma la condena

La causa Vialidad investigó el direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, en favor del empresario Lázaro Báez. La investigación judicial determinó que existió un esquema de corrupción sistemático que permitió la adjudicación irregular de obras por parte del Estado, con sobreprecios y escasos controles. En total, fueron condenadas 13 personas, entre ellas el propio Báez, el exministro de Planificación, Julio De Vido, y el exsecretario de Obras Públicas, José López.

"La prueba permite acreditar la responsabilidad penal de Cristina Fernández de Kirchner", sostuvo el fallo ahora respaldado por la Corte. La decisión, tomada en la reunión de acuerdo convocada por el presidente del tribunal, Horacio Rosatti, deja firme la condena por corrupción más importante que ha recaído sobre una expresidenta desde el retorno de la democracia.

Sin Javier ni Karina Milei, Guillermo Francos reunió al Gabinete a la espera del fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner

La resolución se conoce en un momento de alta tensión política. Ayer, en un acto en la sede del Partido Justicialista por el Día de la Resistencia Peronista, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente y dio un discurso con fuertes críticas al Poder Judicial. Lo hizo en la antesala de una decisión que ya estaba tomada.

La Corte Suprema, al rechazar el recurso de queja de la defensa, no dejó margen para nuevas apelaciones dentro del fuero penal. Cristina Kirchner, quien ocupó la presidencia de la Nación entre 2007 y 2015 y luego fue vicepresidenta entre 2019 y 2023, quedó formalmente condenada y, por tanto, inhabilitada de por vida para volver a ejercer cargos públicos.

En los próximos días se activará el trámite judicial para la ejecución de la sentencia.