La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) cerró el jueves 15 de mayo sus elecciones 2025 con nueve decanatos en manos del bloque oficialista que responde al rector John Boretto y cinco para fuerzas opositoras. Por primera vez en dos décadas, Derecho pasó al control pleno del radicalismo aliado a la gestión. Con una participación que superó los 60 000 sufragios —segundo año consecutivo con boleta única electrónica—, solo Psicología quedó pendiente: habrá balotaje el miércoles 4 de junio, porque ninguna lista superó el 40 % de los votos ni la diferencia reglamentaria de tres puntos.
El bloque rectoral consolida 9 facultades
- Derecho: Carlos Toselli – Silvana Chiapero derrotaron al histórico sector Yanzi Ferreyra.
- Ciencias Económicas: Ricardo Descalzi – Martín Saino (lista única).
- Exactas, Físicas y Naturales: Magalí Carro Pérez – Jorge Finochietto (lista única, aliados).
- Odontología: Guillermo De Leonardi – Mariana Carvajal (lista única, aliados).
- Ciencias Médicas: Marta Fiol – Jorge Mukdsi (ganaron una elección de tres listas, aliados).
- Ciencias Agropecuarias: Jorge Dutto – Edgar Rampoldi (reelección “SOMOS”).
- Arquitectura, Urbanismo y Diseño: Arturo Maristany – Carlos Valdez (lista única).
- Lenguas: Graciela Ferrero – Fabián Negrelli (reelección).
- Ciencias de la Comunicación: Gustavo Urenda – Marta Pereyra (lista “Convergencia”, aliados).
Cinco decanatos para la oposición
- Filosofía y Humanidades: Alejandra Castro – Andrea Bocco vencieron a sectores afines a Gabriela Estevez.
- Artes: María Cáceres – Lucas Di Pascuale ganaron por un punto (SiFA).
- Ciencias Químicas: Silvia Correa – María Celej se impusieron por 0,5 puntos (Frente plural).
- FaMAF: Pedro Pérez – Romina Arroyo (lista única, oposición académica).
- Ciencias Sociales: Alejandra Domínguez – María Córdoba (lista única, oposición).
Psicología define su destino
Balotaje del 4 de junio entre:
- Nueva Concertación: Paula Irueste / Silvina Brussino – 36,4 %
- Synthesis: Germán Pereno / Carmen Clark – 35,8 %
Para ganar en primera vuelta se requiere 40 % y 3 puntos de diferencia.
Franja Morada retiene el Consejo Superior estudiantil
La coalición “Reforma” retiene la mayoría de las bancas estudiantiles - 6 de las 10 bancas- , sosteniendo la gobernabilidad del bloque oficialista.
Paridad histórica
Siete de las 14 facultades ya definidas estarán conducidas por decanas, la cifra más alta desde que rige la elección directa.
Próximas fechas
- 20 de mayo: publicación de actas definitivas.
- 28 de mayo: primera sesión de los nuevos Consejos Directivos.
- 4 de junio: balotaje en Psicología.
- 15 de agosto: jura de decanos y vicedecanos 2025-2028 en el Pabellón Argentina.