Con la curaduría de Carina Cagnolo, la muestra propone un recorrido por diversos lenguajes y técnicas del textil en artes y artesanías con piezas de colecciones, instituciones y galerías.
La exposición contempla piezas que provienen de tradiciones y oficios de distintas regiones de nuestro país y obras que están inscriptas en estéticas y formas de producción contemporáneas.
Las obras expuestas fueron seleccionadas de las colecciones de José Luis Lorenzo, Atilio Bugliotti, Alejandro Londero y Graciela Garlot Gordillo; de artistas del staff de dos galerías, Satélite y The White Lodge; de artistas invitados especialmente para esta exposición, y dos obras textiles que forman parte del acervo artístico de Bancor.
En materia curatorial, las obras fueron organizadas en conjuntos que estructuran la narrativa del espacio: Tradición y actualidad; Urdir comunidades; Tramar el texto; Trama y figura textil, y representación Trama cuerpo y performance.
Así, ‘Tradición y actualidad’ propone una mirada transversal que va desde oficios y lenguajes tradicionales, vinculados con artesanados ancestrales, hasta la recuperación de técnicas y materialidades en producciones estéticas contemporáneas; en tanto, en ‘Urdir comunidades’ encontramos un denominador común: se trata de producciones colectivas que recuperan prácticas ancestrales bajo formas estéticas actuales.
En ‘Tramar el texto’ se pone en juego una práctica artística muy extendida en el arte actual: el tejido, el bordado, la costura y la tela son los medios y los soportes de la escritura; por su lado, ‘Trama y figura textil y representación’, muestra un conjunto de piezas concebidas como representaciones icónicas, bajo formas estéticas cercanas a la pintura, donde dibujar, pintar y representar imágenes con el hilo y el tejido son operaciones predominantes que habilitan el sentido narrativo, autobiográfico y simbólico de las obras.
Por último, en ‘Trama, cuerpo y performance’ el textil vuelve como una de sus formas cotidianas de aparecer en el mundo, vestimenta u objetos de uso donde el cuerpo y la acción corporal aparecen implicados.
“Estas relaciones, sirven como metáforas de lo que esta exposición presenta: un conjunto de obras que implican saberes y oficios en torno al tejido, a las acciones de tejer, de enlazar, de bordar, de hilar; también de escribir, o de pintar, que son transmitidos a lo largo de generaciones. El resultado visible es producto del andar del oficio en el tiempo, por las materias, el hilo, la lana, la tela”, dicen desde el espacio cultural.
OBRAS. Las piezas expuestas fueron seleccionadas de colecciones privadas, galerías y del acervo de Bancor.