C̈uando era niña practicaba tenis, pero se aburría bastante. Sentía que era un juego muy solitario. Quería formar parte de un
equipo y, así, eligió al vóley. Le encantó, porque se trataba de un juego colectivo, en el que cada posición es importante y requiere de buenas jugadoras para conformar un buen equipo.
Tenía 11 años cuando lo practicó por primera vez y nunca más lo abandonó. “Me gusta mucho el juego, más allá de alguna acción individual”, confiesa y expone un modo de vivir, de sentir y de jugar.
Valentina Vaulet nació el 15 de noviembre de 2004 en la ciudad de Córdoba y convivió desde pequeña con el deporte. Se fue formando bajo el ala de su papá Néstor y su mamá Mónica, ambos jugadores amateurs de básquet. Creció viendo cómo sus hermanos mayores, Juan Pablo y Santiago, se destacaban en ese deporte.
El primero debutó hace unos días en AEK Atenas de la Superliga griega y sus derechos federativos pertenecen a los Indiana Pacers de la NBA y el segundo está en un gran nivel en Miasto Szkla Krosno, del básquetbol de Polonia. Pero ella, la más pequeña, hizo su propio camino. Eligió el vóley y también se destaca con creces: regresó hace unos días tras participar de la Copa Mundial U18 femenina en México con ‘Las Panteritas’.
La opuesta (atacante), que en unas semanas cumplirá 17 años, a su arribo a la ciudad dialogó con PERFIL CÓRDOBA sobre esta experiencia mundialista y destacó: “Fue un desafío estar en este nivel y formar parte del vóley internacional, ya que es muy distinto al nacional. En el vóley internacional hay más bloqueo y juegan más rápido”.
Vaulet actualmente juega en Atenas. Se formó en el ‘Griego’, aunque jugó un año en Unión Eléctrica. Mide 1,85 metros. Es alta, aunque
al lado de sus hermanos no lo parece, ya que Juan Pablo mide 1,99 y Santiago 1,94. “Mis papás son altos, pero especialmente mi mamá: mide 1,80 y para ser mujer es alta”, cuenta la ‘pequeña’.
—¿Hablas con tus hermanos y, aunque estén lejos, te dan consejos?
–Sí, nos mantenemos en contacto. Yo a veces les preguntó por situaciones que vivo relacionadas con la competencia y hablamos sobre eso. Pero en realidad dejan que haga mi camino y solamente intercambiamos experiencias.
Objetivos. Valentina todavía está cursando el secundario, en el Instituto Nuestra Señora y cuando lo finalice planea ingresar a la universidad. Quizás Relaciones Internacionales o algo relacionado al inglés o historia. Pero también le gusta Economía. No lo tiene resuelto aún. Lo que si tiene definido es que quiere seguir jugando al vóley: hacer su carrera en el deporte.
—¿Vas a seguir en Atenas?
—Por lo pronto me planteo seguir en Atenas y poder hacer una buena liga.
—¿Pero te surgieron posibilidades de jugar en otro club?
—Sí, tuve posibilidades de ir a Buenos Aires a jugar, pero por el momento creo que es mejor quedarme en mi casa.
—¿Tu idea es ser voleibolista profesional?
—Planeo hacer una carrera y poder vivir del vóley en el futuro.
“DE DEPORTE SE HABLA BASTANTE EN CASA, PORQUE ES EL DÍA A DÍA DE TODOS.”
UNIDOS. ‘Vale’ junto a Juan Pablo y Santiago.
- EXPERIENCIA MUNDIAL
- La Selección Argentina de Vóley sub-18 participó de la Copa Mundial que se disputó en México. ‘Las Panteritas’ lograron el octavo puesto y la cordobesa Valentina Vaulet fue una pieza clave en el equipo. A propósito, su balance de la actuación del seleccionado fue positiva: “Como equipo todas tuvimos buenos rendimientos. Algo muy importante de este mundial fue la experiencia que adquirimos todas las jugadoras, ya que fue una de nuestras primeras participaciones internacionales. Creo que pudimos haber quedado en una mejor posición, pero debido al rendimiento y a la experiencia, me parece que el puesto se acomoda a lo que jugamos”. Además, destacó: “Las cosas positivas fueron que jugamos contra equipos bastantes buenos y sentimos que planteamos buenos partidos. Lo negativo es que a causa de la poca experiencia en esos partidos no logramos los rendimientos deseados”.
- MUNDIALISTA. La opuesta cordobesa participó del reciente Mundial U18 realizado en México.