Con la inauguración de su kilómetro 0 en el Centro de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF), BIENALSUR 2025 dio inicio este sábado 5 de julio a su programación en la Ciudad de Buenos Aires con la muestra Let’s Play. Juguemos en el mundo. En diálogo con Perfil, Aníbal Jozami, director general del evento y rector emérito de la UNTREF reflexionó sobre la evolución del proyecto a lo largo de sus diez años de historia.
“Con la experiencia que fuimos adquiriendo, cada edición nos permite perfeccionar el proyecto. Este año contamos con más países que en anteriores ediciones, y al ser más reconocidos a nivel internacional, los llamados abiertos convocan a artistas de lugares cada vez más diversos. Eso nos permite hacer una mejor selección”, aseguró.
BIENALSUR, que en 2025 alcanza 140 sedes en más de 70 ciudades de los cinco continentes, exhibirá la producción de más de 400 artistas en una agenda que se despliega desde Argentina hacia países como España, Francia, Japón, Uruguay, Chile, Senegal y Arabia Saudita. Las obras fueron seleccionadas a partir de convocatorias internacionales abiertas y abordan los temas más urgentes de nuestro tiempo: migraciones, derechos humanos, memoria, ecología, inteligencia artificial y futuros posibles.
Uno de los aspectos más destacados por Jozami es el carácter participativo que define a la bienal: “Todas las muestras que realizamos tratan de ser lo más participativas posible. En la edición anterior, por ejemplo, implementamos un sistema de votación del público para conocer qué obras consideraban más relevantes. No es determinante, pero nos da una buena perspectiva sobre cómo se vincula la gente con las propuestas”, aseveró.
Además, remarcó la vocación inclusiva del proyecto: “Podemos estar presentes en grandes museos, pero también en lugares alejados o en contextos carenciados. El objetivo siempre es llegar al mayor público posible, integrar, invitar a participar y a vivir el arte”.
Entre los artistas destacados de esta edición figuran Michelangelo Pistoletto, padrino de la bienal, junto a Marta Minujín, Vik Muniz, Liliana Porter, Carlos Amorales, Cristina Lucas y Pierre Ardouvin. La exposición central, Let’s Play, propone una experiencia interactiva e inmersiva, con obras lúdicas que invitan al público a reflexionar sobre la libertad, la identidad y las decisiones cotidianas.
La instalación Implosión! de Marta Minujín —una caja fluorescente con música de Philip Glass—, el móvil sonoro de Carlos Amorales, el rompecabezas de banderas propuesto por Cristina Lucas y las obras surrealistas de la artista turca Inci Eviner forman parte del recorrido inaugural.
Un museo de arte subacuático en Miami para restaurar la biodiversidad
La exposición central, Let’s Play / Juguemos en el mundo, propone un recorrido lúdico e interactivo inspirado en la Rayuela de Julio Cortázar. “Cada uno construirá su propia ruta, elegirá su camino a partir de jugar con los artistas seleccionados, de involucrarse y aceptar el desafío que cada obra propone”, explicó Diana Wechsler, directora artística de BIENALSUR y curadora de la muestra.
También se exhiben Tejidos sonoros. 30 años Berlín-Buenos Aires (con obras de artistas como el Colectivo Tsufwelej, Florencia Rodríguez Giles, Akinbode Akinbiyi y Sofía Bohtlingk), y el Instituto del Tiempo Suspendido, una propuesta filosófica y relacional a cargo de Javier Bassas y Raquel Friera, que interpela los ritmos impuestos del sistema contemporáneo.
Una semana de aperturas y una agenda hasta diciembre
La programación de BIENALSUR 2025 en Buenos Aires comenzó el sábado 5 de julio y se extendió con nuevas inauguraciones durante los días siguientes:
-
Domingo 6: Persistencias (Museo Fernández Blanco) y Algunos oficios. Arte, trabajo y precariedad en Argentina (2003–2023) en el Parque de la Memoria, con obras de Ana Gallardo, Flavia Da Rin, Adriana Bustos y Alfredo Dufour.
-
Martes 8: Crítica de la abstracción pura en el Palacio Pereda (Embajada de Brasil) y Discordias, exposición de fotografía de Paz Errázuriz y Adriana Lestido en el Centro Cultural MATTA (Embajada de Chile).
Las inauguraciones seguirán el jueves 10 de julio en Salta, con las muestras Textil/Textura en el Museo de Arte Contemporáneo y Anacronías en el Museo Provincial de Bellas Artes Lola Mora. El sábado 12 será el turno del Museo MAR de Mar del Plata, con una propuesta inspirada en aves en extinción.
El calendario continúa con nuevas muestras en la sede de UNTREF en Caseros (17 de julio) y en la Alianza Francesa (25 de julio), donde se inaugurará Migrantes, con obras de cuatro artistas francesas que residen en Argentina.
La programación completa de BIENALSUR 2025 se desarrollará hasta diciembre, expandiéndose por Argentina y el mundo, consolidando una cartografía artística que conecta territorios, instituciones y públicos diversos bajo un mismo lenguaje contemporáneo y humanista.
El MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo abre al público de miércoles a domingos, de 11 a 18 h, con visitas guiadas los fines de semana a las 14 h. La entrada es libre y gratuita.
FOTOS: PABLO CUARTEROLO
Gi