A poco de terminar el 2006, se estima que
los argentinos gastarán como mínimo 1600 millones de pesos en compras on-line, lo
cual implica un
crecimiento del comercio por Internet de un 60 por ciento con respecto al año pasado.
La suma, proyectada por la consultora Carrier y Asociados, implica un significativo aumento
en las ventas de todos los sectores de la economía que forman parte del mundo del e-commerce, según
publicó el matutino
La Nación.
Si bien estas cifras resultan importantes, según las proyecciones de la consultora Prince
& Cooke
el volumen de ventas para fin de año será de 2200 millones de dólares, casi 1000
millones más que lo que registró en 2005.
Las empresas más importantes del comercio electrónico son los
sitios de subasta, como De Remate y Mercado Libre, que acaparan más de la mitad
del mercado. "El buscador de precios va a los llamados mercados electrónicos; quien busca
productos, a los sitios de las empresas", explicó el analista Enrique Carrier al matutino.
"El mercado viene creciendo a un 40 o 50% anual en los últimos dos años", afirmó el gerente
comercial de De Remate, Sergio Grinbaum. Por su parte,
Mercado Libre factura alrededor de 120 millones de dólares en el país.
Pero
no sólo las subastas tuvieron éxito en la venta virtual. Los supermercados también
crecieron en ventas electrónicas. Según indicó Daniel Padín, director de informática de Coto, se
alcanzó los 60.000 clientes "virtuales" y un 68% de ellos repite la compra.
Además de los hipermercados que ofrecen el servicio de compra por internet, existe una cadena
de supermercados que opera exclusivamente vía web. Una de ellas es Le Shop, que espera incrementar
su facturación en un 50% respecto de 2005.