ECONOMIA
mirada al 2030

El desafío de darles de comer a mil millones de personas en Asia

Nuestro país es uno de los privilegiados para proveer a esa región. En un simposio será analizado durante la semana próxima.

Cambios. La clase media asiática pasará de 500 millones a 2 mil millones de personas en 16 años.
| Cedoc Perfil

Los seis países con los que interactuaremos (China, Japón, India, Corea, Vietnam y Tailandia) en el simposio "Argentina y Asia en 2030: estrategias en los agronegocios para un mundo en desarrollo" el próximo 7 y 8 de abril son hoy más del 40% de la población mundial y originan el 25% del PBI mundial y crecerán fuertemente en 2030. Hay pronósticos de que esa región va a requerir importar toda la comida para  mil millones de personas. Esos alimentos sólo podrán salir de las pocas regiones del mundo con excedentes, es decir América, Australia, Nueva Zelandia y Ucrania y vecinos.

Desde 1960 hasta hoy y a escala global, la población pasó de 3 a 7,3 miles de millones de personas, pero la producción per cápita de alimentos aumentó de 640 a 730 kilos con la mitad de suelo per cápita. El 70% de ello por aumento de productividad.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

También cambió la calidad bajando la producción de productos de baja concentración nutricional, altos en hidratos de carbono aumentando las frutas, hortalizas y proteínas animales. En ese período China pasó de consumir 8 kilos de carnes por persona (cerdo) a 55 kilos, esto es desde el fin de Mao casi 1,5 kilos por persona y por año cada uno de los 1.300 millones. Cada dos años aumentaron el equivalente a toda la producción argentina anual. Como es mayoritariamente cerdo y pollo, los alimentos que consumen son dos partes de maíz y una de soja. Los primeros tres kilos para hacer un kilo de carne, los pollos 2,5. Pero también producen 40 millones de toneladas de pescados en criaderos, unos 30 kilos per cápita más por cada chino, los peces consumen la misma ración y convierten 1,7 kilos de la misma en un kilo de pescado. El crecimiento es inverso a la tasa de conversión. Hasta mediados de los 90 producían, igual que hoy, 15 millones de toneladas de soja y las importaciones eran inexistentes.


En 2003 ya importan por igual monto que la producción 15 millones de toneladas. En 11 años esos valores pasaron a 60 millones (más que toda la producción nuestra que somos terceros productores mundiales) haciendo cambiar los precios del grano (de 140 a más de 500 dólares la tn) y la economía de Argentina. Estos cambios están fundados en la salida de la pobreza de centenares de millones de personas que habían pasado del campo a la ciudad, con todos los cambios culturales y de cambio de dieta que ello incluye. Se magnifican pasando en Asia de los actuales 500 a dos mil millones de personas de clases medias en 2030. Con el suelo ya casi todo utilizado y agua aún más limitante, sólo queda la productividad, es decir conocimiento incorporado por metro cuadrado y hora es la clave fundamental para que la humanidad pueda alimentarse en el futuro. El desafío es aprovecharlos de la mejor forma, permitiéndonos un desarrollo social y territorial más equilibrado. El objetivo, entonces, es reflexionar, acerca de cómo será el mundo globalizado de los Agronegocios hacia 2030 y cómo generar relaciones estratégicas que permitan aprovechar mutuamente las necesidades complementarias.

El Programa de Agronegocios y Alimentos y la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA, junto a un numeroso grupo de expertos internacionales y argentinos en coordinación con las embajadas de China, Japón, India, Corea, Vietnam y Tailandia organizan el simposio: “Argentina y Asia en 2030: estrategias en los Agronegocios para un mundo en desarrollo”. Será el 7, 8 y 9 de abril

* Director del Posgrado de Agronegocios y Alimentos de la Fauba