Repsol YPF y el Grupo Petersen anunciaron esta tarde en Madrid un acuerdo por el
cual la sociedad que lidera el empresario santafecino
Enrique Eskenazi podrá comprar hasta el 25% de YPF, la porción más significativa
de la petrolera con base en España y Buenos Aires.
En una primera etapa,
Repsol YPF venderá 14,9% por u$s 2.235 millones, y Petersen tendrá una opción de compra
durante cuatro años, en las mismas condiciones financieras, por un 10,1% adicional.
Repsol YPF financiará a los compradores con unos u$s 1.100 millones de un denominado
"vendor’s loan"
A la noche de Madrid y media tarde de la Argentina, el presidente y CEO de Repsol YPF,
Antoni Brufau, y Enrique Eskenazi firmaron el
"principio de acuerdo con carácter vinculante" (MOU) que valora a YPF, con mayoría
de activos en la Argentina
A raíz de los trascendidos que anticipó en exclusiva el jueves por la tarde
perfil.com
, la cotización de Repsol YPF y la de YPF debieron ser suspendidas en Buenos Aires y
Madrid, cuando el papel registraba caídas.
En un comunicado difundido conjunto de
Repsol YPF y Grupo Petersen, Enrique Eskenazi expresó su satisfacción. "Es un
motivo de orgullo no sólo para el Grupo Petersen y nuestros socios de Repsol. Pensamos que
representa un hito significativo para los argentinos, ya que YPF es un símbolo ineludiblemente
ligado al desarrollo y la historia de nuestro país".
Respecto de la dinámica de la operación, Eskenazi precisó:
"Hemos elegido ingresar en dos entapas en el accionariado de YPF porque era la fórmula más
rápida y eficiente para entrar a formar parte de la compañía".
Como lo anticipó
perfil.com
, el aporte de Petersen será integrado con financiación bancaria de BNP Paribas, Credit
Suisse, Goldman Sachs e Itaú, además del aporte financiero de la propia Repsol YPF.
En el comunicado, Brufau dijo de Eskenazi: "Coincidimos en la visión de futuro de YPF.
Compartimos la misma cultura empresaial y la misma filosofía del negocio, basada en la
transparencia, la eficacia y el compromiso".
Pero también Brufau destacó que Grupo Petersen es el socio más idóneo por su experiencia en
mercados regulados, por su estructura industria y financiera y por su conocimiento de la realidad
argentina a lo largo de sus más de 85 años de existencia".
Esta desinversión de Repsol de la Argentina estuvo en gran medida motivada por las
dificultades regulatorias en la relación de la compañía con el Gobierno, que durante los últimos
cuatro años exigió fuertes inversiones en exploración mientras fijó altos niveles de retenciones a
la exportación y precios máximos en la venta de combustibles al mercado interno, que lidera la
petrolera.
"Repsol YPF tiene la intención de seguir creciendo en la Argentina, manteniendo su condición
de accionista de control de YPF", dijo la compañía, que explicó, por su parte, que la venta "forma
parte del plan de diversificación de activos emprendido por Repsol desde 2005".
La operación de compra quedó en cabeza de Petersen Energía, una sociedad española.
Un nuevo consejo de administración reflejará el cambio accionario de YPF. Será presidido
Antonio Brufau. Sebastián Eskenazi será Vicepresidente Ejecutivo y Antonio Gomis ocupará la
dirección de operaciones (COO). Enrique Eskenazi a título personal ocupará una Vicepresidencia.
La compra del 14,9% se perfeccionará no más allá del 15 de febrero de 2008. El precio de los
14,9% quedó en US$2.235 millones
Una vez cerrada la venta del 14,9% se realizará una oferta pública de venta del 20% de YPF
"con el objetivo de permitir la entrada de accionistas minoritarios, incluidos empleados de YPF y
del Grupo Repsol", se indicó.