Los
precios de los alquileres de las viviendas acumularon entre enero y noviembre de
este año un
aumento de 19,2 por ciento, y se espera que al finalizar 2007 esa cifra supere largamente
el 20 por ciento, lo que representará un incremento que duplicará a la inflación
general.
De acuerdo a los números que publica el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INdEC), aun con todos los cuestionamientos que ameritan, por la sucesión de irregularidades
cometidas en la elaboración de los índices,
los alquileres siguieron durante los primeros once meses del año un aumento
incontenible.
Mientras el Indice de Precios al Consumidor (IPC), según el INdEC, en noviembre fue de 0,9
por ciento, los alquileres subieron 1,6 por ciento en el mes.
El presidente de la
Unión Argentina de Inquilinos (UAI), Radamés Marini, destacó que "las renovaciones se
vienen manteniendo al ritmo de 100 por ciento del monto del alquiler del contrato
vencido".
"Por lo tanto, teniendo en cuenta que los contratos son bianuales
el aumento de los alquileres producido en el transcurso del año es de 46 por
ciento", subrayó.
El INDeC estimó el aumento de los alquileres acumulado en el año en 19,2 por ciento, es
decir, dos veces y medio la media de inflación de 7,5.
"Como si fuera poco, los inquilinos debemos afrontar el
aumento del impuesto de Alumbrado Barrido y Limpieza (ABL), de las expensas y los gastos
extraordinarios de los consorcios trasladados a los inquilinos que deben afrontarlos por
la retención de oferta y la
avidez insaciable de los propietarios", afirmó Marini.
A su criterio, "la desaprensión del Estado ha permitido estos abusos al ignorar las
reiteradas propuestas formuladas por la UAI que viene reclamando desde mediados de 2005 la creación
de un espacio, un Servicio de Conciliación Locativo, para discutir los aumentos de los alquileres,
la calidad de la locación y la estabilidad del inquilino".
Advirtió que "la vivienda se sigue degradando y el Estado no compensa ni siquiera el aumento
vegetativo de déficit y permite que se incremente con inquilinos expulsados".
"En este marco se produce la renovación presidencial a partir de lo cual esperamos alguna
sensibilidad frente al agravamiento permanente de este problema antes que la desesperación genere
respuestas imprevisibles", sostuvo Marini.
Fuente:
DyN