Mientras persiste el temor a una
recesión global, las bolsas europeas se mostraban dubitativas esta mañana a las
espera de los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Tras haber abierto al alza del 0,87%, el índice Footsie 100 de la Bolsa de
Londres perdía 0,25% en las primeras operaciones. En
Franckfurt -principal plaza bursátil de la zona euro- el índice Dax ganaba un
1,17% y
París progresaba un 1,11% a las 8.50 GMT. El Ibex 35 de la Bolsa de
Madrid retrocedía un 0,64% hacia las 09.15 GMT después de haber abierto con un
alza del 0,54%.
La tendencia alcista era, sin embargo, más clara en Asia y el Pacífico, donde la
Bolsa de Singapur terminó la sesión con una progresión del 5%, mientras Sidney ganaba 5,06%, Hong
Kong 2,7%, Seúl 1,5%, Taipei 2,55%, Nueva Zelanda 1,27% y Manila 3,8%.
Mientras tanto, las plazas de Bangkok y Bombay registraban ganancias extraordinarias, con
alzas del 7,57% y 5,85% respectivamente. El único mercado que quedó por fuera de la tendencia a la
suba fue el de Shangai, que cerró un 0,52% abajo,
Los mercados anticipan una victoria del candidato demócrata a la Casa Blanca, Barack
Obama, que encabeza los sondeos, y esperan con ansiedad que se despeje la incertidumbre.
Sin embargo,
una victoria del republicano John McCain sería bien recibida por Wall Street,
primera plaza financiera mundial, porque "el mercado prefiere generalmente a los republicanos",
recuerda San Stovall, analista de la firma Standard & Poor's.
Según Mace Blicksilver, director Marblehead Asset Management, "para muchos inversores, la
victoria de Obama ya fue integrada por el mercado". Sin embargo, advirtió que "
si Obama gana con una ventaja considerable, el miércoles será una jornada muy
difícil" para Wall Street.
En espera del resultado, los inversores seguían atentos a la multiplicación de malas noticias
procedentes de las empresas y a la movilizacíon política en perspectiva del G20 del 15 de noviembre
en Washington, que afirmó su voluntad de reformar el sistema financiero mundial.
En Alemania, el segundo banco privado,
Commerzbank, anunció que se beneficiará de una inyección de capital de 8.200
millones de euros del Estado alemán, que además garantizará sus nuevas deudas por un montante de
15.000 millones de euros tras la publicación de una caída a números rojos en sus resultados del
tercer trimestre.
Las grandes economías asiáticas mostraban también signos de preocupación persistente ante el
riesgo de recesión. Corea del Sur anunció hoy una ampliación de 11 billones de wons (8.500 millones
de dólares) de su presupuesto para 2009 y reducciones de impuestos.
Fuente: AFP
Incertidumbre en las bolsas europeas a la espera del resultado en las elecciones en Estados Unidos
Pese a que los mercados asiáticos registraron ganancias importantes, hay dudas en las las principales plazas del viejo continente.
