ECONOMIA
Mercados

La rebaja en la nota de la deuda de Estados Unidos arrastró a los bonos argentinos

Luego de que la agencia calificadora Fitch bajara desde AAA a AA+ la nota de deuda de Estados Unidos, la Bolsa de Nueva York cayó y el impacto se extendió a los mercados globales.

mercado financiero
Mauro Natalucci: “En este año, a las elecciones, el Fondo Monetario Internacional y la incertidumbre macroeconómica, se le suma la volatilidad” | Télam

La Bolsa porteña sufrió su tercera caída consecutiva y bajaron las acciones que cotizan en Wall Street por el impacto de la baja en la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos.

La calificadora de riesgo Fitch bajó la nota crediticia de largo plazo estadounidense desde AAA a AA+ por el deterioro fiscal previsto para los próximos tres años y la elevada y creciente carga de la deuda de las administración pública.

La Bolsa de Nueva York bajó con fuerza tras la decisión de Fitch, arrastrando también a los mercados globales.

El Indice Promedio Industrial Dow Jones cayó un 1%, el S&P 500, 4% y el Nasdaq, 2,2%.

Como resultado, el indicador bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cerró su tercera rueda consecutiva a la baja y cayó 1,7% hasta las 442.051,2 unidades.

Emisión en aumento: EE.UU. venderá US$103.000 millones en deuda

En el panel general de la Bolsa porteña las mayores alzas fueron para Ternium que escaló 48,75%, Grimoldi, 9,33%; Inversora Juramento, 4,66% y Garovaglio que trepó un 2,53%.

Entre las bajas, se encuentran YPFD con pérdidas por 6,10%, seguido de Metrogas con el 5,26%, Irsa, 4,43%; Longvie, 4,14% y Grupo Supervielle que se contrajo 3,89%.

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron bajas y los papeles que más se desplomaron fueron Despegar 5,6%, BBVA 4,7% y Edenor 4,5%, mientras que los títulos de Banco Macro, Globand, Telecom, Grupo Financiero Galicia, Transportadora Gas del Sur y Vista cayeron entre 2,9% y 3,4%.

Los bonos en dólares que operaban en baja se recuperaron sobre el final de la rueda y se posicionaron en su mayoría en terreno positivo con ganancias para el Global 2029 de 1,1% y el Global 2030 perdió 1%.

El indicador del riesgo país, medido por el banco JP Morgan, subió 17 unidades, a 2.029 puntos básicos.

LdG / Gi