ECONOMIA
Mercados

Las acciones de YPF cerraron sin variaciones tras la caída por el fallo adverso de la jueza Preska

Luego de conocerse la sentencia contra la Argentina por la privatización de la petrolera, los papeles en Wall Street se mantuvieron estables. El lunes habían retrocedido más de 5%.

Bolsa de Valores20250403
Bolsa de Valores | AFP

Este martes 1 de julio, los ADR´s de YPF en Wall Street se mantuvieron estables tras la dura contracción de ayer cuando cayeron más de 5% en la bolsa norteamericana luego de conocerse el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska, que ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones Clase D de YPF a los fondos demandantes que ganaron el juicio por la estatización de la empresa en 2012.

Esa decisión se enmarca en la causa impulsada por Burford Capital, que adquirió los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía, IEASA (ex Enarsa) y Eton Park Capital Management, quienes reclaman una millonaria indemnización por supuestas irregularidades en el proceso de expropiación.

“No se entregará el 51%, con los años se negociará un pago menor por YPF”

Los papeles de la compañía petrolera estatal operaron en verde con suba del 0,4% en positivo en Wall Street durante buena parte de la jornada. Con estos números, el ADR mantiene una baja acumulada desde que comenzó el año del -26%,

En cuanto a los ADRs locales que exhibieron las mayores alzas aparecen IRSA (3,3%), Loma Negra (2,3%), Globant (2%), Ternium (1,3%), Cresud (1,1%) y Central Puerto (1,1%).

Vale consignar que más allá del fallo reciente de la jueza Preska, algunos de los principales bancos de inversión sostienen sus recomendaciones alcistas para la petrolera local, entre ellos el Citi que fijó un precio de 48 dólares por papel y el Jeffries que lo situó en 50 dólares. Por su parte, el Bank of Americas se refirió a la caída del 5,6% de la jornada previa como "exagerada", tal como señala Bloomberg Línea en una nota del día de la fecha.

Sobre estas previsiones comentó el Lic. Gastón Lentini al puntualizar que "Los analistas internacionales siguen viendo precios objetivos de YPF cercanos a 46, 47 dólares para junio del año que viene". Y frente a esa situación señaló que de acuerdo a su opinión "seguimos considerando lo mismo que dijimos hace 6 meses. YPF en la zona de 30 dólares es una muy buena alternativa de inversión, ya que los negocios siguen funcionando con total normalidad y es una empresa clave para el desarrollo del país"-

Qué pasa con el Merval en la bolsa local este 1 de julio 2025

En la plaza local, el S&P Merval avanzó levemente 0,3%. Entre las acciones que más crecieron se encuentran el Banco de Valores (5,2%), Loma Negra (4,9%), IRSA (4,8%) y Central Puerto (3,9%).

Por su parte, la acción de YPF aumentó un 1,9% y se ubicó en $38.800.

En cuanto a los bonos en dólares, entro de los que más suben se encuentra el Global 2046 (+1,1%), Global 2029 (+0,5%), y el Bonar.

"Haber llegado a esta situación es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

Los movimientos del tipo de cambio este 1 de julio de 2025

Otro de los indicadores que es seguido de cerca por el mercado estos días es el tipo de cambio.
Este 1 de julio las retenciones a los granos gruesos (maíz, soja, girasol y sorgo) volvieron a sus niveles previos a la baja, y se espera un achique en la liquidación de divisas del sector. En parte porque se terminó la baja de los DEX, pero también por una cuestión de estacionalidad.

El campo advirtió por la suba de las retenciones: "Se van a quedar secos hasta noviembre"

De todos modos, el dólar oficial cerró a $1.235 tras trepar 1,6% en el día.

En tanto, el dólar mayorista trepó 1,4% a $1.220 y el blue subió 0,82% a $1225.

Entre los financieros, el MEP ascendió a $1.232 y el CCL llegó a $1.233, después de experimentar alzas de 1,8% y 1,9% respectivamente.

lr

En desarrollo...