Las inmobiliarias pidieron formalmente en las últimas horas que el Poder Ejecutivo incorpore en la reglamentación del blanqueo de capitales -aprobado con la Ley Bases y el paquete fiscal-, la alternativa de que se destinen los fondos del mencionado blanqueo a la compra de inmuebles usados.
Desde la Cámara Inmobiliaria Argentina elevaron un pedido formal al presidente Javier Milei y también al ministro de Economía Luis Caputo, para que incluyan la posibilidad de que la compra de propiedades usadas no pague la alícuota del 5% prevista en la legislación.
El blanqueo de capitales: “No puede funcionar un país con casi la mitad de la economía en negro”
"La Cámara Inmobiliaria Argentina solicitó al Poder Ejecutivo nacional incorporar en la reglamentación de la ley o mediante el mecanismo que considere propicio la posibilidad de destinar fondos provenientes del Régimen de regularización de activos a inversiones en inmuebles usados, eximiéndolas de la alícuota establecida en dicho régimen", expresa el texto formal enviado al gobierno Nacional.
"El objetivo de la propuesta es darle dinamismo a un sector determinante para el desarrollo de la Nación, siendo el sector inmobiliario el principal promotor del acceso a la vivienda de los ciudadanos de este país", continuó la comunicación oficial de la Cámara.
LLA quiere ganar en 2025 y piensa en bajar la edad de votación
Y posteriormente sumaron: "La posibilidad de destinar fondos blanqueados a la compra de vivienda usada exceptuándose del pago de la alícuota del 5% significa un mayor incentivo para movilizar ahorros y generar ingreso de fondos en la economía formal, por lo tanto, generando una mayor base de recaudación para el Estado y mayor capacidad de inversión para quienes logren vender sus inmuebles gracias a este mecanismo de incentivo", justificó el pedido.
Un sector que da los primeros pasos
Tras 6 meses de la derogación de la ley de Alquileres, el mercado inmobiliario parece comenzar un camino de reacomodamiento, al menos se registran mayores operaciones de compraventas e incluso sube las ofertas por alquileres. A la situación, se agregan los créditos hipotecarios, que le están ofreciendo mayor "aire" a las operaciones del sector inmobiliario.
Un informe reciente de First Capital Group destacó que en junio se registró un crecimiento de 5,4% más de créditos hipotecarios sobre el mes anterior, y tras 8 meses se registró un crecimiento real en el segmento.
Desde mayo pasado, los distintos bancos comenzaron a ofrecer sus créditos hipotecarios UVA, y se destaca el gran interés de los clientes por conseguir información sobre la letra chica de los préstamos.
lr