ECONOMIA
Murió De la Rúa

Los cinco errores económicos que aceleraron la caída del Gobierno de Fernando De la Rúa

Sus tres ministros de Economía (Machinea, López Murphy y Cavallo) se esforzaron en sostener el régimen de Convertibilidad, que incrementó la magnitud de la crisis.

Fernando de la Rua
El expresidente Fernando de la Rúa. | NA (archivo)

Fernando De la Rúa abandonó la Presidencia el 20 de diciembre de 2001 en medio de una de las mayores crisis económicas, sociales y políticas de la historia del país: casi la mitad de los argentinos estaba sumergida en la pobreza y la contención social era escasa. El Gobierno de la Alianza llegó al poder el 10 de diciembre de 1999 gracias en parte a una promesa electoral: mantener la Convertibilidad del menemismo, que había terminado con la inflación, pero corrigiendo los problemas del modelo, sobre todo la corrupción. Más allá de un contexto internacional desfavorable y la "bomba de tiempo" heredada (sobre todo la deuda externa), ninguno de los tres ministros de Economía que tuvo su gestión —Machinea, López Murphy y Cavallo— logró enderezar el rumbo y generar crecimiento. Más aún, generaron errores graves que aceleraron la caída del Gobierno.

A continuación, un repaso por las medidas económicas más perjudiciales:

1. Sostener la convertibilidad:

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Pocos argentinos querían salir de la paridad 1 a 1 con el dólar. A la clase media le permitía viajar, los insumos importados se habían abaratado y, por primera vez en décadas, se había controlado la inflación. De la Rúa supo de ese clamor popular e hizo todos los esfuerzos por sostener el tipo de cambio. 

Sin embargo, el régimen cambiario instaurado por el gobierno de Carlos Saúl Menem estaba haciendo estragos en algunos sectores de la economía. El país afrontaba un proceso de desindustrialización y las economías exportadoras no eran competitivas, lo que generaba un aumento de la desocupación y tenía consecuencias recesivas. Sostenerlo dos años más profundizó la crisis. Con la caída de De la Rúa, el 1 a 1 estalló por los aires y la gestión de Eduardo Duhalde habilitó una devaluación que llevó al dólar a oscilar entre los 3 y 4 pesos, una pérdida de valor de hasta el 75%.

Domingo Felipe Cavallo y Fernando de la Rua.
Domingo Felipe Cavallo y Fernando de la Rua.

2. Blindaje:

En enero de 2001 Argentina recibió un crédito de 37 mil millones de dólares con el objetivo de "bilindar" la economía ante los vencimientos de deuda externa. Participaron de este financiamiento el Fondo Monetario Internacional, (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial. A cambio de este préstamo, el Fondo solicitaba una reforma previsional, una racionalización de la administración púbica, una reducción del gasto y la reestructuración de la ANSES y el PAMI.

El financiamiento había sido anunciado como una medida salvadora y, en principio, logró calmar las expectativas. Pero, para marzo de 2001, los rumores de default aceleraron el retiro de depósitos y la inestabilidad financiera eyectó de su cargo al ministro de Economía José Luis Machinea, que fue reemplazado por el liberal Ricardo López Murphy. El blindaje había fracasado y solo logró aumentar la deuda.

Machinea: "La tablita fue un grave error político"

3. Ajuste fallido:

A poco de asumir como ministro de Economía, López Murphy anunció un duro plan de ajuste fiscal, equivalente a 2.000 millones de pesos-dólares. Implicaba un recorte en fondos docentes, una merma en el presupuesto de las universidades, rebajas en el salario familiar, postergación en el pago de retroactivos de jubilaciones, anulaciones de pensiones otorgadas por el Congreso, menos becas estudiantiles, menos presupuesto para la Side, achicamiento en programas de salud, racionalización en la ANSES, poda en los gastos nacionales, menos dinero para las provincias y la proyeción de reducir 40 mil empleos en el sector público, entre otras medidas.

El anuncio tuvo una dura recepción social y hubo marchas en contra del ministro, principalmente encabezadas por el sector estudiantil. El funcionario renunció a los 15 días de haber asumido. Años después, el entonces funcionario señaló: "El tiempo me dio la razón". Según López Murphy los ajustes en educación que vinieron después fueron mucho más duros que los que él proponía, debido al estado de emergencia. 

4. El Megacanje:

En junio de 2001 se lanzó el denominado "megacanje", que involucró un swap de títulos públicos por unos 29.500 millones de dólares. Se buscaba aliviar el déficit de la época. 46 bonos fueron canjeados por 5, que aplazaron los pagos para 2031. Por los intereses, la deuda se incrementó de manera contundente. Para ese entonces, ya había asumido como ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo, el padre de la Convertibilidad, a quien De la Rúa había recurrido (con "superpoderes" del Congreso) como manotazo de ahogado para estabilizar el país.

El Megacanje dio lugar a numerosas causas judiciales en contra de exfuncionarios (De la Rúa, Cavallo y el expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger, entre otros) al considerar que las condiciones del mismo habían sido netamente desfavorables para los intereses del país. Sturzenegger y otros funcionarios fueron sobreseídos.

5. El corralito:

El 1° de diciembre de 2001, el Gobierno anunció restricciones a la extracción de dinero en efectivo: a partir de estas medida, sólo se podían retirar 250 pesos por semana en efectivo. No obstante, la Casa Rosada prometía el libre uso del dinero acreditado en las cuentas sólo a través de transferencias bancarias y electrónicas.

Además, el entonces ministro Cavallo anunció un acuerdo con las empresas que instalan los dispositivos pos para proveer a los comercios de los aparatos que los ayudaran a seguir operando. El plan fracasó rotundamente y llevó a la restricción total con el consecuente congeleamenti de los depósitos de los ahorristas.

Esta última medida fue la estocada final: la clase media se volcó a las calles junto a los sectores sociales más empobrecidos en aquellos años. Comenzaron los saqueos a supermercados y el Gobierno de De la Rúa terminó de la peor manera. Igual que sucedió con la Convertibilidad.

JPA/FF