Las intensas gestiones diplomáticas de los mediadores y la fuerte presión de Estados Unidos lograron que integrantes del gobierno de Israel y del movimiento islámico Hamas se sentaran a negociar la posibilidad de una tregua y la liberación de los rehenes aún retenidos en Gaza.
Anoche, el gobierno de Benjamin Netanyahu confirmó que decidió enviar negociadores al encuentro previsto en Qatar para hoy. Hamas ya había anticipado que estaba listo para “empezar de inmediato” el diálogo.
Las negociaciones serán indirectas, con los mediadores haciendo de puente. La propuesta de tregua está auspiciada por Estados Unidos y cuenta con el respaldo y la mediación de Qatar y Egipto.
Tras varios fracasos, en esta ocasión hay cierto optimismo. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que podría haber un acuerdo “la próxima semana”, aunque admitió que es una situación que “cambia día a día”.
“Tenemos que poner fin a esto. Tenemos que hacer algo por Gaza”, insistió Trump, que mañana recibirá en Washington a Netanyahu.
La propuesta. En las últimas horas trascendieron algunos puntos centrales de la iniciativa elaborada por Qatar y Estados Unidos, aunque los detalles se mantienen en reserva.
En primer lugar, se trataría de un cese de hostilidades por sesenta días. Hamas tendría que liberar a diez rehenes con vida y entregar los cuerpos de otros 15, mientras que Israel excarcelaría a decenas de palestinos detenidos.
Un funcionario israelí agregó que la propuesta incluiría una retirada parcial israelí de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria al territorio.
En ese sentido, sería una tregua temporal y durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo de las hostilidades en curso, iniciadas por el Ejército israelí tras el sangriento ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre de 2023, donde masacraron a 1.200 israelíes, entre ellos mujeres y niños.
La respuesta israelí a esa matanza fue contundente. Arrasó Gaza y eliminó a gran parte de la cúpula de Hamas. Pero los bombardeos dejaron más de 56 mil palestinos muertos.
Primeros roces. Pese a que ambos bandos aceptaron negociar, en las últimas horas surgieron diferencias debido a la insistencia de Hamas de realizar cambios a la propuesta original.
Israel calificó de “inaceptables” las peticiones de la agrupación terrorista, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007. “Los cambios que Hamas quiere hacer a la proposición qatarí nos fueron comunicados la noche pasada y son inaceptables para Israel”, aseguró en un comunicado la oficina del premier israelí.
Sin embargo, “tras evaluar la situación”, el primer ministro “dio instrucción de responder a la invitación a las negociaciones indirectas y continuar los esfuerzos para recuperar nuestros rehenes con base en la propuesta qatarí que Israel aceptó”, agregó el texto. “El equipo negociador irá mañana (hoy) para las conversaciones en Qatar”.
Los cambios de Hamas. Según una fuente vinculada a los mediadores y citada por el diario The Times of Israel, Hamas quiere hacer tres modificaciones fundamentales.
Primero, reclama que el acuerdo diga que las conversaciones sobre un alto el fuego permanente continuarán hasta que se llegue a un acuerdo definitivo.
En segundo lugar, exige que la ayuda humanitaria se reanude plenamente a través de mecanismos respaldados por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.
Por último, Hamas quiere que el Ejército israelí se retire a las posiciones que mantenían antes del colapso de la anterior cesación del fuego en marzo.