INTERNACIONAL
Informe de la revista Proceedings

Producen algodón sin veneno para paliar el hambre

Investigadores norteamericanos quitaron el gossypol, sustancia venenosa que produce la planta de algodón para ahuyentar los parásitos. Las semillas pueden utilizarse para generar aceite y proteínas de alto valor. Probarán realizarlo con otras plantas

default
default | Cedoc
Un grupo de científicos estadounidenses quitaron una sustancia venenosa de la semilla de la planta de algodón con la ayuda de técnicas genéticas y crearon una posible nueva fuente de alimentación para la creciente población mundial, según se informó en la revista Proceedings.
Sin ese veneno, las semillas pueden ser usadas como fuente para aceite y proteínas de alto valor y, además, los investigadores esperan poder hacer aprovechables otras plantas o partes de ellas mediante la misma técnica.

Las
semillas libres de veneno podrían ayudar a paliar la necesidad de alimentos de la población mundial sin aumentar el rendimiento de las plantas ni la superficie de cultivo.

La planta de algodón produce 1,65 kilos de semillas por kilo de fibra, señalaron los científicos liderados por Keerti Rathore de la Texas A&M University en College Sation.
Las 44 millones de toneladas de semillas que se obtienen al año en la producción de algodón aportarían proteínas suficientes para alimentar a alrededor de 500 millones de personas.

Desde los años 50, los científicos intentan producir algodón sin gossypol, una sustancia venenosa que produce la planta para ahuyentar a los parásitos. Tanto las semillas como las hojas, las flores y las raíces de la planta contienen gossypol. Las variantes sin veneno obtenidas hasta ahora no resultaron utilizables comercialmente, dado que eran extremadamente vulnerables a los parásitos.

Rathore y sus colaboradores lograron ahora impedir la formación de gossypol en las semillas y la parte de veneno se redujo a un nivel considerado inofensivo por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Sin embargo, en otras partes de la planta el gossypol sigue al mismo nivel, por lo que no se reduce su capacidad de mantener alejados a los parásitos.

Fuente: DPA