INTERNACIONAL
Historia repetida

Chile y la represión del Estado

En tiempos de democracia la violencia y las violaciones a los derechos humanos, está siendo una moneda corriente. Qué rol ocupan los carabineros.

Chile violencia 20201222
El estallido social que hizo temblar los cimientos institucionales de Chile desde octubre de 2019 no se sofocó ni siquiera con el duro castigo que significó para el país la pandemia de coronavirus y tuvo su punto más alto con la contudente aprobación en el plebiscito del 25 de octubre de la necesidad de reformar la Constitución de 1980, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet. | telam

La semana pasada nuevamente una persona sufrió la pérdida de ojo en el marco de una protesta en Santiago de Chile. Un fotoperiodista, que se encontraba realizando registros de las manifestaciones, se suma a la vergonzosa lista de centenares de víctimas oculares desde el inicio de la revuelta de octubre de 2019. Esto sucede poco después del regreso del Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, quien se paseó por distintos países de Europa intentando lavar la imagen internacional que ha dejado el gobierno de Sebastián Piñera. Loas al proceso constituyente, la inevitabilidad de estallidos sociales en países que “progresan” y la imagen positiva del país en el exterior fueron parte de la batería discursiva desplegada por el Canciller. Demás está decir que los cuatro informes sobre violaciones a los derechos humanos acaecidas en el país en el último año no fueron parte central de su periplo.

Actualmente, gracias a la movilización popular, el país se ha involucrado en un proceso Constituyente de características inéditas. Existen y continuarán surgiendo, como es de esperar, discusiones  que hegemonizan el debate público como quiénes podrán participar del proceso; cómo se elegirán los constituyentes; la implementación de la paridad, cupos reservados para indígenas, la elección de las candidaturas, formación de coaliciones y alianzas, entre muchos otros tópicos.  

No deja de ser llamativo, que en pleno siglo XXI las características distintivas de la respuesta estatal sea la utilización de la violencia y las violaciones a los derechos humanos

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Sin embargo, a pesar de este tránsito democratizador que busca cambiar la Constitución, parece no sólo necesario, sino que imperativo, aprender de nuestro pasado reciente. Que la derecha heredera del pinochetismo niegue, banalice o invisibilice violaciones a los derechos humanos no es nuevo. Pero no deja de ser llamativo, que en pleno siglo XXI las características distintivas de la respuesta estatal sea la utilización de la violencia y las violaciones a los derechos humanos.

El extensivo uso de prácticas represivas se creía cosa del pasado. Al menos para el común de la población quien consideraba que las actuaciones policiales que dejaron un triste saldo de muerte, tortura, mutilación y represiones masivas se habían erradicado y eran incongruentes con la democracia. Esto para la mayoría, ya que hace varios lustros que las comunidades y organizaciones mapuche activas políticamente vienen denunciando el acoso, militarización, criminalización y racismo que sufren sistemáticamente por los Carabineros.

En la guerra imaginaria contra el enemigo interno, también imaginario, que declaró el presidente Piñera el 21 de octubre de 2019, no se han escatimado recursos en proteger de manera vehemente y violenta el statu quo, recurriendo a las Fuerzas Armadas, a la Policía de Investigaciones, pero principalmente a Carabineros como institución a la cabeza de la represión. El actuar éticamente reprochable o directamente delictivo de la policía, no obstante, no es nuevo y ha resultado en un progresivo y lapidario descrédito ante la ciudanía.

Gran parte de las violaciones a los derechos humanos perpetrados por los organismos de seguridad quedaron impunes y utilitariamente en el olvido

Tampoco son nuevos los conceptos y las prácticas ideológicas de la guerra y el enemigo interno que ya usara la dictadura y que tuvo como resultante una miríada de asesinatos, desapariciones y torturas.

Pese a ello en la transición que se pactó con la dictadura, poco de justicia hubo. Gran parte de las violaciones a los derechos humanos perpetrados por los organismos de seguridad quedaron impunes y utilitariamente en el olvido, dejando para el recuerdo transicional frases como “justicia en la medida de lo posible” del expresidente Patricio Aylwin. O las advertencias acerca de la imposibilidad de investigar las torturas ocurridas en dictadura, como afirmaba el entonces Ministro, José Miguel Insulza.

Sin embargo, gracias al persistente trabajo y dedicación de organizaciones que eran parte del entonces fuerte movimiento por los derechos humanos, el estado se vio presionado a realizar dos importantes aportes a la memoria histórica del país. El informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig) que abordó ejecuciones, desapariciones y violencia política después del golpe militar. Y el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech) que abordó las abyectas torturas y tratos degradantes que llevaron a cabo agentes de la dictadura durante sus 17 años.

Ambos informes fueron relevantes, pues desnudaron muchas de las falsedades construidas desde la dictadura para justificar los horrores cometidos. Empero, ninguno de los informes entregó datos sobre los autores de las violaciones, esto pese a los numerosos testimonios recogidos. Hubo verdad parcial, pero no justicia. Hubo memoria, pero no justicia.  

En un país que lleva décadas mostrándose como epítome de calidad democrática, la reincidencia discursiva negacionista acerca de la violación a los derechos humanos y la omnipresente posibilidad de impunidad de los crímenes cometidos no es aceptable. Es de vital necesidad intervenir a Carabineros, institución que según la encuesta CEP ha pasado de tener niveles de confianza institucional relativamente altos (57% en 2015), a ser una de las que más desconfianza produce (17% en diciembre de 2019).  

En qué momento estas situaciones dejan de ser “sólo casos aislados”, como se argumentan desde el gobierno, y no son sino representativos de un mal sistémico? 

Esto se debe a la exposición mediática del millonario caso de corrupción que involucró a altos mandos de la institución, donde un grupo de fuerzas especiales intentó ocultar el asesinato de un comunero mapuche en 2018 y el montaje para incriminar a ocho dirigentes mapuche apresados con pruebas falsas, en 2017. Esto sumado a la actuación de la institución en el marco de las protestas desatadas desde octubre, en las cuales para el 88% de los chilenos Carabineros violó los derechos humanos.

Esto nos lleva a preguntarnos ¿en qué momento estas situaciones dejan de ser “sólo casos aislados”, como se argumentan desde el gobierno, y no son sino representativos de un mal sistémico? O, dicho de otra manera ¿No debería Carabineros ser intervenido urgentemente por el poder civil o ser directamente refundado? Posiblemente esta sería la única forma de que la institución, u otra que la suceda, goce de legitimidad ante la ciudadanía.

El miércoles 14 de diciembre un periodista sorprendió al presidente Piñera preguntándole: ¿cómo se puede seguir gobernando con un 7% de aprobación? Más allá de los iterativos lugares comunes de su respuesta cabe preguntarse si no son los balines, el gas y la represión de Carabineros. Todo lo cual es inaceptable en una democracia de calidad.

 

*Profesor externo en la Universidad de Girona y director académico de SIT Study Abroad. Doctor de la Universidad de Salamanca. Especializado en movimientos sociales y movimientos indígenas en América Latina. (www.latinoamerica21.com)