MODO FONTEVECCHIA
CRISIS ECONÓMICA

Agustín Salvia: "La pobreza se duplicó en estos 10 años, pero la indigencia se triplicó"

El director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA se mostró preocupado por los datos de pobreza e indigencia. "Ese 14% de indigencia marca una situación crónica y estructural muy fuerte", alertó.

Agustín Salvia
Agustín Salvia | NA

Agustín Salvia explicó que, a pesar de la grave situación económica, no se produjo un estallido social porque las crisis generan "un efecto de disciplinamiento". “Estas condiciones generan que la gente no se preocupe en organizar una rebelión, sino en qué hacer con la poca plata que tiene o en cómo obtener más ingresos”, analizó en Modo Fontevecchia, por Net TV, Radio Perfil (AM 1190) y Radio Amadeus (FM 91.1).

Agustín Salvia es investigador principal del CONICET, sociólogo, magíster en Ciencias Políticas y Sociales, doctor en Ciencias Sociales, y se desempeña como director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

¿Cuánto de este aumento de la pobreza que registran tanto vos, como el INDEC, corresponden especialmente al mes de diciembre?

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las cifras oficiales que mide el INDEC indican que en el segundo semestre del año pasado la pobreza ascendió al 41,7% de la población y la indigencia llegó al 11,9%. Cuando uno analiza y descompone los datos del semestre, encuentra que en el tercer trimestre la pobreza llegó al 39% y la indigencia llegó al 10%, mientras que en el cuarto trimestre, que contiene el mes de diciembre, pero también el denominado "plan platita" de octubre, donde hubo inflación pero también una compensación en los ingresos, deja promedio un 44% de pobreza y un 13% de indigencia

Estos datos muestran que el cuarto trimestre no es igual que el promedio del segundo semestre y que el promedio del trimestre no representa lo que ocurrió en diciembre donde hubo un salto importante de las privaciones económicas debido al aumento de precios sin ajuste de ingresos

Otro punto que me interesa señalar es cómo aumentó el número de la indigencia que implica a la gente que no cubre la necesidad de llegar a $2500 por día para cada integrante de una familia. Ese 14% de indigencia marca una situación crónica y estructural muy fuerte, que triplica los valores que teníamos en el 2011 e implica un deterioro en aspectos de la vida.

Más de una vez nos has explicado que en Argentina la medición de la pobreza es distinta a la de varios países de Latinoamérica y por eso llama la atención que tengamos números mayores. En este caso, lo que preocupa es que lo que ahora se está triplicando  es la indigencia.

Nosotros con simulaciones de inteligencia artificial logramos proyectar la pobreza a valores que llegarán al 49,5% en diciembre, mientras que la indigencia alcanzaría el 14,2%. 

Es de suponer que en marzo sería superior por todos los ajustes que se produjeron en el verano...

Hay un fenómeno que es el de mayor explosión vinculado a la pobreza por ingreso y se produjo entre diciembre y enero. En febrero, la recomposición de las remuneraciones del sector formal y los ajustes de precios del sector informal hacen que el deterioro haya sido mucho menor que lo que ocurrió entre diciembre y enero. Dado a la pequeña baja de inflación, hubo cierto alivio y es probable que vuelva a suceder lo mismo en marzo. 

Lo que hay que ver es si en marzo y en abril se produce un efecto de desempleo y eso hace que la pobreza y la indigencia sigan aumentando. Si en abril comienza un proceso de reactivación o, al menos, baja la inflación y no se produce desempleo, podríamos decir que el peor deterioro ya pasó y que ahora lo que vamos a ver es cómo acomodamos nuestro presupuesto y nuestras estrategias de consumo para adaptarnos a este escenario de mayor pobreza. 

Lo que no deja de acelerarse es la indigencia, el sector más pobre que depende de programas sociales, sus changas, su empleo informal. En un contexto de baja de inflación, con menor circulación de monedas, con menor demanda de bienes y servicios, cae su posibilidad para recolectar cartones, ofrecer servicios de jardinería o vender productos en el tren. 

Arzobispo de Buenos Aires: "Los pobres son los nuevos crucificados"

¿Este nivel de indigencia no existía hace algunas décadas en el país?

Exactamente, pero también es fácil de recuperar. En un contexto de crecimiento y  estabilidad monetaria, este porcentaje de pobreza puede bajar entre 15 y 20 puntos porque hay una ecuación entre el precio de las canastas, la estabilidad monetaria, los ingresos de la población. 

¿Es lo que lograron los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández?

Sí, también lo logró Menem, la diferencia fueron las formas. Cristina lo logró con un incremento en el consumo, programas sociales que antes no existían y déficit fiscal. A partir de un 25%, las mejoras estructurales sólo se logran si crecen la inversión y el empleo

Pero el número de indigencia es más difícil de bajar, aunque crezca la inversión y el empleo, porque son poblaciones poco empleables para los mercados de trabajo que dinamizan la economía. Los que salen de la indigencia, difícilmente salgan de la pobreza y tienen complicaciones para tener mejoras en sus viviendas, su salud, su educación, su alimentación, su capacidad de recreación, etc. 

¿Cuál es tu conjetura respecto al grado de reacción de la sociedad respecto al empobrecimiento?

Los pisos de pobreza e indigencia que tuvimos tanto a principios de los 90, como en el año 2002, no tuvieron rebeliones sociales posteriores. Hubo un acomodamiento y un disciplinamiento social a las nuevas reglas del juego. Es probable que vuelva a ocurrir ahora si es que la variable del empleo se mantiene relativamente estable. 

Estas condiciones generan que la gente no se preocupe en organizar una rebelión, sino en qué hacer con la poca plata que tiene o en cómo obtener más ingresos. La población ha encontrado cierto respaldo en estos momentos, sucedió con el gobierno de Menem, con el gobierno de Kirchner y sucede también con el gobierno de Javier Milei

Indigencia en crecimiento
44% de pobreza y un 13% de indigencia, los últimos indicadores.

Las crisis generan un efecto de disciplinamiento porque la gente no se preocupa por la acción colectiva, sino por la acción individual. Esto se puede analizar en distintos modelos de sistemas de vida. En las crisis, son los individuos los que aparecen luchando por su propia supervivencia y la acción colectiva resulta muy difícil de organizar porque hay distintos intereses, miradas y perspectivas. 

La CGT hoy está debilitada, no sólo por la gran cantidad de trabajadores que se encuentran en la informalidad y la poca cantidad de trabajadores sindicalizados, también porque cualquier acción colectiva enfrenta escenarios muy heterogéneos dependiendo cuál es la industria, la actividad o la profesión. Algo similar ocurre con los movimientos sociales. 

La política es un sistema lejano sobre el cual se apuesta más a una esperanza que a una destrucción. Este proceso va a producir marcas muy fuertes y se va a generar una situación regresiva en la capacidad de construir políticas de cohesión, de acuerdos y consensos a largo plazo. Estamos en una crisis política y social que recién se está desencadenando. La salida de la crisis no está en este escenario, será después de esta fase y tendrá que ver con la construcción de un nuevo modelo con distintas reglas de juego en las relaciones sociales, entre el Estado y la sociedad civil y entre la economía y el Estado. Todo esto requiere que los sectores que no están en el Gobierno construyan capacidad de gobernabilidad y propuestas que hoy no tienen.

ADP FM