OPINIóN
OPINION

Chau paros: ¿Los robots reemplazarán a policías y docentes?

En la manifestación de Misiones, los policías y docentes se unieron para exigir mejores salarios. Sin embargo, más allá de las pancartas y los reclamos, surge una pregunta inquietante: ¿qué pasa si en el futuro los robots toman sus puestos?

El robot humanoide que cambiará el paradigma
El robot humanoide que cambiará el paradigma | Captura de video

Los robots ya están presentes en nuestra vida cotidiana y son implementados en el ámbito gubernamental desde hace algunos años. Los “robots policía”, por ejemplo, pueden vigilar, ordenar investigaciones y detener a una persona armada. Pero, ¿pueden reemplazar por completo a los humanos en estas labores? Es una pregunta incómoda, claro, pero no esta de más que nos la hagamos.

La labor policial, los robots y la inteligencia artificial

Hay ejemplos concretos donde la implementación de inteligencia artificial reemplaza a los humanos que monitorean las cámaras de seguridad que controlan la vía pública: por ejemplo, con la tecnología Metropolis, podemos realizar un análisis de video inteligente en tiempo real (IVA) e integrarnos a sensores ambientales: de esta forma el sistema detecta anomalías y genera alertas concretas ante hechos delictivos, accidentes, emergencias de salud o incendios.

Efecto Robocop: cuál es el país que desplegara policías robots por las calles

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Pero a contraposición de esto, los drones y cámaras de seguridad automatizadas pueden patrullar nuestras calles, pero carecen de la intuición y la empatía del personal policial humano. Un robot puede detectar movimientos sospechosos, pero no siempre puede comprender el contexto ni tomar decisiones basadas en la experiencia.

La educación y la inteligencia artificial

Las plataformas de aprendizaje en línea y los chatbots de IA pueden enseñar conceptos, asistir en las tareas y entender la necesidad de aprendizaje de un alumno, pero no pueden reemplazar nunca la conexión humana en el aula. La docencia implica más que transmitir información; es inspirar, motivar y adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.

Un buen docente, sin duda, quedará en la memoria de sus alumnos con el paso de los años, por la empatía y el nivel de inspiración que pudo generar en ellos; algo que los robots nunca podrán hacer, porque su interacción es 100% “sintética”.

Misiones protestas 20240521

Entonces, ¿los robots nos van a reemplazar o no?

Los robots podrán reemplazar tareas específicas, sobre todo aquellas más mecanizadas, pero nunca podrán reemplazar la complejidad de un cerebro humano que tiene miles de millones de neuronas.

Por ende, si lo que nos preocupa es el desplazamiento laboral, debemos saber que va a existir, pero los robots y la inteligencia artificial pueden reemplazar tareas específicas, no personas.

En todo caso, deberíamos preguntarnos si nuestro rol o conjunto de tareas en una organización es algo mecanicista o incluye una importante cuota de valor agregado.

Eduardo Levy Yeyati anticipa los cambios laborales en tiempos de la IA y la automatización

El futuro de la tecnología en los gobiernos: robots policía y robots docentes, ¿si o no?

Que haya “robots policía” (algo que ya está sucediendo, incluso en nuestro país, como el perro policía robot “Cabo Lugones” en Santiago del Estero) no significa que los policías humanos sean reemplazados. Probablemente no exista nada mejor que un ser humano para la realización de tareas policiales.

En todo caso, lo que puede haber son sistemas de vigilancia, robots para ingresar a lugares peligrosos antes que ingresen los humanos y más.

Cómo impacta la inteligencia artificial en la contratación de personal

Lo mismo sucede con la docencia: podrá haber asistentes pedagógicos con inteligencia artificial, asistentes para el personal docente, también para los alumnos, pero el docente es y probablemente en el futuro seguirá siendo humano, porque la docencia no solo se ejerce, también se construye, y cada profesional de la educación es protagonista de esa construcción.

¿Quién entrena a los robots?

Todo “robot profesional” debería ser entrenado indefectiblemente por un profesional humano: un asistente terapéutico por inteligencia artificial debería estar entrenado por psicólogos, un asistente jurídico por abogados, un asistente pedagógico por docentes, así como un perro policía robot por personal policial.

Los robots son herramientas valiosas, pero no reemplazarán nuestra esencia humana en la labor policial, docente ni en ninguna otra.

Además, la implementación de tecnología -sobre todo en los gobiernos- debe tener como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. Es nuestra responsabilidad utilizarla para construir un mundo más justo y equitativo.

Nuestro futuro es incierto, pero nuestra humanidad es nuestra mayor fortaleza.

* Especialista en tecnología para Gobiernos, CEO en Wai y consultor en Política Ciudadana