POLITICA
avances en comodoro py

Cruces políticos y judiciales por los “comedores fantasma”

El número 2 de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano brindará testimonio esta semana en la causa que investiga irregularidades en el reparto de merenderos y comedores durante la gestión anterior denunciadas por Pettovello. Por otra parte, Grabois pidió que indaguen a la ministra, luego de que se conociera que hay toneladas de alimentos sin repartir ni detalle sobre cuándo podrían ser distribuidos a los sectores más vulnerables. Desde el Gobierno aclararon que “están reservados para emergencias climáticas” y que la comida “está llegando” a quienes la necesitan.

20240525_pobreza_comerdores_comunitarios_na_g
Auditorías. La entrega de alimentos y recursos está bajo estudio. | NA

El subsecretario de Políticas Sociales de la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, Héctor Calvente, fue convocado la próxima semana a los Tribunales de Comodoro Py para detallar ante el fiscal federal Ramiro González cómo fue la inspección llevada adelante por la cartera que dirige Sandra Pettovello donde detectaron irregularidades en el reparto de recursos a merenderos y comedores para sectores más vulnerables.

Se trata de una causa iniciada por la denuncia del Ministerio de Capital Humano donde a raíz de un relevamiento realizado por el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (Renacom) se detectó que los programas enmarcados en el “Plan Nacional Argentina contra el Hambre” cuya administración estaba a cargo del extinto Ministerio de Desarrollo Social no se controló el reparto de recursos a casi la mitad de los comedores auditados.

Bajo juramento de decir la verdad, Calvente, número 2 de Pablo De la Torre, deberá clarificar y respaldar los dichos de Leila Gianni, actual Subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, quien atestiguó esta misma semana tras aportar documentación correspondiente al hecho investigado. Entre dicha documentación destaca que más de 1.200 comedores figuraban como “no válidos”, pero que estaban presincriptos en el Renacom.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La Justicia quiere saber de qué forma, bajo qué parámetros y criterio, el Ministerio de Capital Humano llegó a esa conclusión, así como también la clarificación de varios de los documentos presentados por Gianni de forma digital que en su mayoría fueron manuscritas. En esa línea la fiscalía también quiere conocer si las supuestas irregularidades detectadas por la cartera de Pettovello se dieron únicamente en el AMBA o en todo el país.

Sin embargo, uno de los aspectos relevantes que abarca la investigación tiene que ver con las transferencias. De acuerdo a lo estipulado en el Plan contra el Hambre, Desarrollo Humano tenía dos políticas de asistencia, una de alimentos y otra de dinero de las cuales los encargados de su distribución a comedores eran precisamente las organizaciones sociales, como por ejemplo, el Polo Obrero. Concretamente en números la cifra supera 15,8 mil millones de pesos y 39 mil toneladas de alimentos secos para 62 agrupaciones.

Otra de las puntas de la investigación busca determinar cuántos kilos de comida se enviaba a determinado comedor, por cuánto tiempo, cuántas personas eran beneficiarias en ese lugar, si además el lugar contaba con subsidio económico, si todo lo anterior fue por única vez o por un tiempo determinado período de tiempo y lo más importante, si hubo un control de todo lo anterior puesto a que otra de las sospechas es que comedores que no siguieron funcionando seguían recibiendo recursos.

También quién o quiénes matricularon los posibles comedores y merenderos a los que Pettovello acusó de que no existen y que de acuerdo a la denuncia, la gestión de Alberto Fernández no pudo mensurar. Si bien Capital Humano amplió la denuncia esta misma semana, siguen sumándose casos que se consignan a la fiscalía de Ramiro González.

Uno de los variados casos que planteó Capital Humano tiene que ver con un comedor en el cual su referente social manifestó que llenó un formulario, le hicieron sacar una tarjeta para recibir fondos, pero que jamás le hicieron transferencia alguna.

Juan Grabois quiere que indaguen a Sandra Pettovello. Es en otro expediente que tramita en Comodoro Py cuya investigación también está delegada en la fiscalía. El dirigente social denunció a la ministra de Capital Humano por incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad por no ejecutar la distribución de alimentos retenidos por esa cartera y que fueron comprados durante el pasado gobierno.

De acuerdo a un pedido de información pública hecho por El Destape, son cinco millones de kilos entre aceite, puré de tomate, arroz, yerba mate, garbanzos, leche en polvo y harina de trigo y maíz que quedaron del gobierno de Alberto Fernandez que al 30 de abril no fueron entregados a comedores populares y cuyo reparto tampoco se dio en mayo.

A lo anterior se suman otros comestibles, además de colchones, delantales y repelentes contra insectos necesarios por la proliferación de mosquitos.

La querella de Grabois representada por Nicolás Rechanik, solicitó varias medidas de prueba a la fiscalía que de momento analiza documentación presentada por Pettovello, así como también el marco normativo que obliga a esa dependencia del Ejecutivo nacional a otorgar esos recursos y si se cumplía o no ese marco normativo.

Fuentes con acceso al expediente señalaron a PERFIL que la investigación no está en condiciones de ser cerrada por la amplitud de la misma y el volumen de cosas que aún quedan por analizar.

En ese sentido y tras la revelación de la importante cantidad de alimentos que continúan apostados en dos galpones del antiguo Ministerio de Desarrollo Social en Villa Martelli y Tafí Viejo la querella solicitó que se realice una inspección ocular a fin de constatar que efectivamente la comida está y en qué estado se encuentra. Asimismo, adelantaron que ampliarán la denuncia y que se incluya el delito de malversación de caudales públicos, por este hallazgo, pero entienden que el tipo delictivo está configurado.

En las últimas horas Grabois arremetió contra Capital Humano al decir que la comida acaparada en esos galpones se está pudriendo, al tiempo que reclamó celeridad a los jueces que intervienen no solo en esa causa, sino también en la acción de amparo que promovieron en el fuero contencioso administrativo y federal para que ordene la liberacion de los alimentos y así “se garantice el derecho a la alimentación adecuada y a la seguridad alimentaria y nutricional de todas las personas que asisten a comedores y merenderos comunitarios”.

 

Justificación oficial

R.P.

La revelación de que hay miles de toneladas de alimentos almacenados en depósitos sin planes de reparto en lo inmediato y el requerimiento de Juan Grabois sobre ello, motivó la respuesta del secretario de Niñez y Familia del Ministerio de Capital Humano Pablo De la Torre.

“Los alimentos ya no son problema de Grabois”, dijo el funcionario, quien subrayó que “están reservados para emergencias climáticas”. También aclaró que “la comida está llegando a quienes la necesitan”.

En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni exigió calma y también garantizó que “el alimento está bien protegido”.

“Hoy la comida está llegando a la gente que la necesita, tu problema es que ya no pasa por tus manos codiciosas”, retrucó De la Torre.

Finalmente, la querella que representa a Juan Grabois en la causa que se tramita en Comodoro Py, espera que en los próximos días se cite a la ministra Sandra Pettovello, de quien les pareció llamativo que haya presentado una defensa particular.