POLITICA
Haciendo historia

De Eva Perón a Alberto Fernández: qué significaron las renuncias más resonantes del peronismo

Entre los renunciamientos más recordados se anotan la "victoriosa" renuncia de Evita a la vicepresidencia, la "cesión" de Perón y el destino de Cámpora y Duhalde. El curioso caso de Menem.

Cámpora, Evita y Perón 20220310
Héctor Cámpora asumió el 25 de mayo de 1973 y gobernó durante 49 días. | CEDOC

Alberto Fernández bajó su candidatura presidencial y pasó a formar parte del grupo de líderes peronistas que optaron por apartarse de puestos de poder o de la posibilidad de acceder a éstos, casi siempre obligados ante circunstancias inexorables. Desde la renuncia de Evita a la vicepresidencia, pasando por la "cesión" de Perón en 1955 o el destino de Cámpora y Duhalde, los motivos que llevaron a esos renunciamientos históricos han sido variados y marcaron la evolución del peronismo, el movimiento histórico que hoy gobierna y se encuentra en uno de los momentos más complejos de su historia.

El presidente Alberto Fernández venía siendo presionado por el kirchnerismo para que renunciara a su intento de reelección, y terminó cediendo al anunciar este viernes que se convertiría en el primer presidente peronista que no buscará un segundo mandato por motivos ajenos a la mera estrategia. Fernández difundió a través de un video que se bajaba de esa posible candidatura, luego de una semana de tensión e incertidumbre extrema dentro del oficialismo, lo que agravó la crisis económica llevando al dólar a nuevos récords. "El contexto económico me obliga a dedicar todos mis esfuerzos a los problemas de Argentina", explicó el Presidente en ese video, tal vez el momento más triste de su gestión, y que el había resistido durante meses intentando llegar a las PASO con su nombre en las boletas.

Sin traje de candidato: los movimientos en Olivos en las horas posteriores al renunciamiento de Alberto Fernández

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"Renunciamiento" versus "imposibilidad política de vencer"

El presidente designado por Cristina Kirchner en 2019 especuló en los últimos nueve meses con la posibilidad de abandonar la carrera por la reelección, en línea con los todos sondeos que indicaban que ni siquiera habría llegado al balotaje. Con su flamante decisión, Fernández pasó a contar en las filas de los grandes renunciamientos que marcaron la historia del peronismo y que tuvieron orígenes y motivos bien diferentes.

En diálogo con PERFIL, Alejandro Horowicz, ensayista y periodista experto en peronismo diferenció los casos de Eva PerónHéctor Cámpora, dos figuras que desistieron de sus ambiciones políticas para contentar los designios de Juan Domingo Perón; de otros como Eduardo Duhalde o Alberto Fernández, que se retiraron de la contienda electoral ante la imposibilidad de ganar. "Evita renuncia a la vicepresidencia victoriosa en una elección en la que el peronismo podría haber sacado un caudal de votos mayor. Alberto Fernández renuncia al papelón", explicó el autor de "Los cuatro peronismos".

Alberto Fernández

1. Eva Perón renuncia a la vicepresidencia

El momento político en 1951 estaba marcado por un peronismo que era hegemónico y mayoritario. Por primera vez en la historia, las mujeres podrían votar en las elecciones presidenciales en las que se esperaba la fórmula Perón-Perón.  Sin embargo, el 31 de agosto Eva Perón anunció su declinación a la candidatura como vicepresidenta, una decisión que sorprendió considerando el caudal político con el que contaba la pareja presidencial de victoria asegurada. Sin embargo, ese era el principal motivo: tenía un lugar "propio" en la política argentina, algo que molestaba a su pareja y jefe político.

"Ella no renuncia porque era un obstáculo para la victoria sino porque Perón no tenía la menor intención de que fuera vicepresidenta, como lo fue María Estela Martínez de Perón", explico Horowicz, quien estimó que en aquella elección, que finalmente fue bajo al fórmula Perón-Quijano, si Evita hubiera sido candidata el peronismo habría obtenido más del 62,5%. 

2. Perón “cede” ante el pedido de renuncia de los militares

Si bien no se considera que Perón haya renunciado alguna vez a la presidencia, durante la crisis de 1955 el expresidente "cedió" la determinación de lo que había que hacer en ese contexto en los generales, quienes lo obligaron a "retroceder" de la política y exiliarse.

En una breve cumbre, el PJ definió que el Congreso partidario se realizará el 16 de mayo en Ferro

3. 1973 Cámpora y la cláusula proscriptiva

Ante la proscripción de su figura por el expresidente de facto Lanusse, Perón designó a Héctor Cámpora como su sucesor, a quien "le hizo saber desde el comienzo que ésta era una situación transitoria", según el último libro de Juan Manuel Abal Medina. 

La salida de Cámpora del poder, en tanto, se precipitó luego de la masacre de Ezeiza entre las distintas facciones peronistas. "Nunca se le ocurrió en ningún momento de su vida desobedecerlo ni enfrentarlo sobre situación alguna, esto para él sencillamente inimaginable", explicó Horowicz. De esa manera, el designado por Perón descartó la posibilidad de un "poder bicéfalo", aceptando el liderazgo de su jefe.

4. Los otros renunciamientos históricos

Otro de los renunciamientos históricos dentro del peronismo fue el de Eduardo Duhalde, el exgobernador de Buenos Aires que asumió la presidencia luego del estallido político y social de 2001 y su salida fue precipitada por el asesinato de Kosteki y Santillán.

Del lado del presidente Fernández, Horowicz fue categórico: "El resto de los renunciamientos son simplemente la imposibilidad política de vencer. Alberto Fernández no gana la interna y obviamente no llega al balotaje entonces, eh, ¿a qué renuncia Alberto Fernández? A lo que la sociedad argentina ya decretó y es decir que la catástrofe de que él haya sido presidente no se repita. La derrota de Alberto Fernández es la derrota del peronismo, no la derrota personal de él".

"En mi lógica explicativa se trata del cuarto peronismo, un peronismo estallado. Lo que se ve es la distancia de lo que hay que hacer y la incapacidad absoluta de esta fuerza política de hacerlo", continuó Horowicz.

Por último, el caso de Carlos Menem no fue un renunciamiento histórico. Ganó la elección en 2004 pero tenía claro que no ganaría un voto mas. "Ningún presidente argentino renuncia a la presidencia sino es simplemente porque no tiene ninguna capacidad de obtenerla", cerró.