REPERFILAR
OLA POLAR

Calefacción en la ola de frío: ¿Cuál es el mejor sistema?

Hay quienes se vuelcan al uso del caloventor, también estufas o aires acondicionados. Pero es importante elegir el sistema adecuado para cuidar los valores de las tarifas y el impacto ambiental. 

Calefacción en la ola de frío: ¿Cuál es el mejor sistema?
Calefacción en la ola de frío: ¿Cuál es el mejor sistema? | REPERFILAR

Con la llegada de la ola polar, los hogares buscan distintos métodos para lograr calefaccionarse. Hay quienes se vuelcan al uso del caloventor, también estufas o aires acondicionados. Pero es importante elegir el sistema adecuado para cuidar los valores de las tarifas y el impacto ambiental.

Desde la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica brindan una serie de recomendaciones para optimizar el consumo: desde la elección del artefacto, hasta el aislamiento del ambiente. Todo influye para optimizar la calefacción del hogar.

El caloventor aunque calienta rápido, su consumo es elevado. La potencia promedio de 2000 wats puede disparar la factura si se usa varias horas al día.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La estufa genera calor por radiación. Consume entre 800 y 1200 wats. Es recomendable para espacios pequeños y cerrados.

El aire acondicionado en modo calor puede ser más eficiente que una estufa tradicional. Su consumo oscila entre los 1000 y los 2000 wats. Según expertos, la temperatura ideal es de 20 grados, ya que por cada grado adicional el consumo puede aumentar hasta un 7%.

El radiador eléctrico brinda calor uniforme y sostenido. Consume entre 1500 y 2500 wats. Al no tener ventilador tarda más en calentar y se recomienda para ambientes pequeños.

Por último, el panel calefactor es uno de los sistemas más eficientes. Consume entre 400y 600 wats, y funciona bien como complemento o en espacios aislados.

Además se recomienda asegurar puertas y ventanas para evitar la pérdida de calor. Si el artefacto es eléctrico no hace falta ventilar los ambientes ya que no se consume oxígeno, en cambio, si se utiliza estufa a gas es recomendable dejar abertura para que ingrese aire del exterior y así evitar accidentes en la salud.