SOCIEDAD
Efemérides 11 de mayo

Cumple 210 años el Himno Nacional, un confuso "copyright" compuesto por un español monárquico

La marcha patriótica que por primera vez entonó Mariquita Sánchez de Thompson en su quinta de San Isidro fue "escrita por" Vicente López y Planes a partir de una ópera inspirada en la Marsellesa, que Blas Parera había musicalizado.

El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo se celebra el Día del Himno Nacional Argentino | Cedoc

Si es cierto que las grandes ideas están en el aire, el mejor ejemplo es la génesis del Himno Nacional Argentino, que el 11 de mayo de 2023 cumple 210 años.

El 24 de mayo de 1812, Vicente López y Planes (criollo de pura cepa, capitán del Regimiento de los Patricios durante las Invasiones Inglesas, tan enemigo de Cornelio Saavedra como del fusilamiento del virrey Liniers y gestor del Primer Triunvirato) fue a ver una ópera de Luis Ambrosio Morante. Se llamaba El 25 de mayo o el Himno de la Libertad (para algún estudioso, inspirada en La Marsellesa o El Canto de la Libertad, pieza estrenada en París, 1792) y se representaba en el Coliseo Provisional de Buenos Aires, frente a la Iglesia de la Merced.

La obra cerraba con un himno escrito nada menos que por el murcitano Blas Parera Moret, compositor, organista y director orquestal del teatro.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Día del Himno Nacional: de marcha a canto de hinchadas

Apenas cerró el telón, un brote de envidia e inspiración corrió por las venas del abogado López y Planes y esa misma noche, al llegar a su casa escribió una estrofa. Su idea, desde luego, era componer el mismo una pieza musical que le daría fama de aquí a la eternidad.

Vicenete López y Planes y de Blas Parera 20230510
Vicente López y Planes (izq.) y Blas Parera Moret, autores del Himno Nacional Argentino.

Con aceitados contactos entre “la casta” de los revolucionarios de mayo, Vicente López y Planes convenció al Triunvirato que lo que le estaba faltando a la nación en ciernes era su propia heráldica musical, una composición romántica, bella, rimbombante, una “marsellesa aporteñada” que narrara la gesta de los flamantes libertarios. Y como a manejo dialéctico pocos podían superarle, dos meses más tarde, en un oficio del 22 de julio los triunviros sugerían al Cabildo porteño que ordenasen componer “la marcha de la patria”, para que fuera ejecutada y entonada al inicio de cada función teatral (poco original, el hombre) y cada día hábil, cuando concluyera la jornada escolar. Y la melodía debía escucharse de pie y en posición firme, por revestir la jerarquía de símbolo patrio.

Al año siguiente, durante la Asamblea General del Año XIII (tan célebre en su época como lo es hoy el Pacto de San José de Costa Rica, remitente ineludible de cuanto tema imaginemos, ya que no dejó tela sin cortar), la sugerencia fue una orden y el 11 de mayo de 1813, los asambleístas decretaron su composición.

Veinticuatro horas más tarde, Blas Parera Moret –nobleza obliga- recibió el encargo gracias a la sugerencia de López y Planes y el español, que ya lo tenía bastante cocinado gracias a la precuela de “El 25 de mayo”, entregó la partitura al día siguiente, a cambio de $200. La había escrito en una noche.

La verdadera historia de Mariquita Sánchez de Thompson revelada en una obra

Vicente López y Planes también la tenía clara, ya que con algunas frases más completó sus primeros versos; y de la obra “original” del pobre Luis Ambrosio Morante, autor del himno inspirador, ya nadie se acordaba.

Mariquita Sánchez de Thompson 20221031
Himno Nacional. Así imaginó el pintor chileno Pedro Subercaseaux cómo fue la presentación en sociedad de la marcha patriótica argentina. El cuadro El Pianoforte fue pintado en 1909.

La tradición repite que fue la patricia María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo, más conocida como Mariquita Sánchez de Thompson, la primera voz que lo presentó en sociedad –es decir, en la sociedad de su propio living en la Quinta Los Ombúes de San Isidro, actual Sede del Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de San Isidro.

Quinta de Los Ombúes de Mariquita Sánchez de Thompson 20221101
Quinta Los Ombúes, en San Isidro, donde Mariquita Sánchez de Thompson cantó el Himno Nacional por primera vez.

 

Mariquita Sánchez de Thompson 20221031
Mariquita Sánchez de Thompson, mujer de carácter. A los 14 años se enamoró de su primo, Martín Thompson, pero como era menor sus padres no consintieron la boda. Apeló a un juez y lo logró.

Ese encuentro habría tenido lugar el 14 de mayo de 1813. Y si bien nadie le negará el beneficio del mito, precisamente a una de las fundadoras de la Sociedad de Damas de Beneficencia de Buenos Aires, la primera institución que se ocupó de educar a las jovencitas porteñas en colegios y orfanatos, parece que ese hecho tuvo lugar el 25 de mayo de 1813 y que la primera “presentación pública del himno fue el 28 de mayo antes del comienzo de una función teatral, como lo había deseado López y Planes.

La prisión de Mariquita Sánchez de Thompson por dentro

Sea como haya sido, lo cierto es que tenemos Canción Patriótica Nacional –tal fue su título original- gracias a esa concatenación de talentos. Es de 1847 la primera referencia escrita de la composición como Himno Nacional Argentino y de 1860, la versión orquestal con más armonías, gracias al músico Juan Pedro Esnaola.

Mariquita Sánchez de Thompson 20221031
En este piano se tocó por primera vez a un reducido grupo el Himno Nacional Argentino.

El Himno original era más extenso que el actual y hubo en su época una fuerte presión diplomática para retirar de la canción patria las frases antimonárquicas, antiespañolas (“tigres sedientos de sangre”, antibritánicas (“el vil invasor”) e independentistas ("se levanta a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación") y pro francesas (“ved en trono a la noble igualdad”) ya que Gran Bretaña era el aliado de España contra la invasión napoleónica francesa.

El Himno Nacional fue víctima de la censura

Dando órdenes, como era su estilo, la versión final del himno la impuso Julio Argentino Roca, en 1900, cuando dispuso que “en las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, solo se cantarán la primera y la última cuarteta y el coro de la Canción Nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de mayo de 1813."

En cuanto a Blas Parera, incómodo e inseguro por su origen español, en 1818 abandonó Buenos Aires y se instaló en su tierra de origen. Nunca más regresó y murió en Barcelona.

MM/fl