SOCIEDAD
Informe especial

Adelanto | Julio López, historia de una desaparición en democracia

Perfil.com reconstruye la historia del testigo que declaró contra el represor Miguel Etchecolatz hace siete años. Video.

Perfil.com reconstruye la historia del testigo que declaró contra el represor Miguel Etchecolatz hace siete años.
| Cedoc

El próximo miércoles 18 de septiembre se cumplirán 7 años de la desaparición de Jorge Julio López, el albañil de 77 años que denunció al represor Miguel Etchecolatz, ex jefe de la Policía Bonaerense, por las torturas sufridas durante su detención en un centro clandestino de la dictadura.

La desaparición de López, que se produjo un día antes de que se conociera el histórico fallo que condenó al represor bajo la figura de genocidio, reinstaló la figura del “desaparecido en democracia”.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

A siete años, Perfil.com publicará el próximo miércoles un informe especial de Juan Pablo Mansilla y Alexis Moyano, que reconstruye la historia de López a través de los testimonios de Carlos Rozanski, juez a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de La Plata; Rubén López, su hijo, y Miguel Graziano, autor del En el cielo nos vemos, el primer libro biográfico sobre el testigo.