SOCIEDAD
Tensión en ascenso

Los obispos de Misiones llamaron a buscar consenso y “evitar la confrontación”

Ante los "acontecimientos graves" por el conflicto de policías, docentes y personal de la salud con el gobierno provincial, los prelados sugirieron ese camino y pidieron no alimentar la confrontación.

Misiones protestas 20240523
Misiones protestas. | Collage

Ante la conflictividad creciente en Misiones, los obispos de esa provincia pidieron propiciar el diálogo. Mediante un comunicado informaron que siguen de cerca los “acontecimientos graves” a raíz del conflicto del gobierno misionero con policías, docentes y personal de la salud.

“En situaciones complejas como la que atravesamos, hay que evitar alimentar la confrontación y hay que propiciar el modo más sabio y oportuno de afrontar nuestros conflictos, que es la búsqueda de consensos a través del diálogo”, pidieron tomando como referencia el Episcopado Hacia un bicentenario con justicia y solidaridad.

“Cercanos a la memoria de la Revolución de Mayo, convocamos a gobernantes y ciudadanos a asumir los acontecimientos patrios que abrieron con esperanza procesos fundamentales para nuestra Nación, como un legado que nos interpela a seguir trabajando por la justicia y la paz, atendiendo especialmente a los más necesitados”, pidieron.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Comunicado La Sabiduría del diálogo

 

Los obispos, por último, invitaron al pueblo misionero a unirse en las misas y celebraciones de este fin de semana, para pedir juntos a Jesucristo, el Señor de la Historia, que “nos conceda a todos, la sabiduría del diálogo y la alegría de ‘la esperanza que no defrauda’”.

El mensaje La sabiduría del diálogo lleva la firma de los obispos Juan Martínez (Posadas), Damián Bitar (Oberá) y Nicolás Baisi (Puerto Iguazú).

Conflicto con docentes, policías y trabajadores de la salud

Las protestas en Misiones llevan una semana y el conflicto sigue escalando. Los primeros en movilizarse fueron los efectivos de la Policía, que comenzaron a reclamar por mejoras salariales con la toma del Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional 1.

ATE bloqueará los accesos al aeropuerto de Córdoba por la llegada de Javier Milei al acto de mayo
 

 

La administración de Hugo Passalacqua minimizó la demanda, pero la intervención de las fuerzas federales el domingo para despejar la Avenida Uruguay frente al Comando empeoró el conflicto y el lunes se cortó el diálogo.

Luego el gobierno hizo una oferta de aumento que para la fuerza de seguridad fue insuficiente. A este foco de conflicto se sumaron los trabajadores de salud. Además, los docentes que se encuentran movilizados desde hace varias semanas, marcharon este jueves a la Legislatura. Quisieron entrar a la sesión, rompiendo el vallado colocado con anterioridad y fueron reprimidos. En este ataque más de 20 personas afectadas que requirieron atención médica.

RB CP