BLOOMBERG
DEMANDA

Juicio por Cupón PBI: Argentina podría tener problemas para pagar su deuda externa si no se revierte el fallo británico

Los abogados del país presentaron la postura ante el Tribunal Superior del Reino Unido, donde apela un fallo que obliga a pagar US$ 1.500 millones.

Indec
Fernando Meañoz: “A las 4 de la tarde el Indec va a informar el índice de precios al consumidor de abril" | Agencia NA

Argentina corre el riesgo de tener dificultades para pagar parte de su deuda si se ve obligada a cancelar US$1.500 millones por daños y perjuicios adjudicados por un tribunal británico a inversores el año pasado, advirtieron abogados de la nación sudamericana.

Los fondos de cobertura, entre los que se encuentra Palladian Partners LP, ganaron el año pasado una sentencia del Tribunal Superior del Reino Unido en la que se establecía que Argentina debía compensar a los inversores por las pérdidas sufridas en los valores vinculados al crecimiento del país tras cambiar el método de cálculo del producto interno bruto.

La posición de Axel Kicillof tras la condena de Cristina Kirchner

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Pero ese veredicto está siendo impugnado ante el Tribunal de Apelaciones de Londres y, el martes, los abogados de Argentina argumentaron que el fallo podría obligar a su Gobierno a pagar incluso si la economía estuviera en recesión o no creciera.

El fallo de 2023 desconecta el crecimiento económico real de los bonos y vincula injustamente los títulos a una medida obsoleta del PIB, dijeron los abogados de Argentina. Cualquier pago forzoso en una recesión podría poner en peligro “la capacidad de la República para pagar tanto su deuda ‘vinculada al PIB’ como la deuda convencional”, afirmaron los abogados del país en argumentos escritos.

Calculadora de crédito hipotecario UVA: cómo simular el valor de la cuota según la inflación

¿De qué trata la causa contra Argentina por el "cupón PBI"?

El caso se origina en el default de US$95.000 millones de deuda en que incurrió el país en 2001, en medio de una de las peores crisis financieras de su historia. Los bonos vinculados al PIB, que se pagan cuando el crecimiento económico alcanza un umbral determinado, formaban parte de un programa de reestructuración.

La disputa surgió después de que Argentina cambiara en 2013 el año base para el cálculo del crecimiento. La modificación era necesaria para evitar que los rendimientos de los bonos se deterioraran por la “medida obsoleta del PIB de 1993” hasta 2035, argumentaron los abogados de Argentina.

Argentina se encamina este año a una nueva recesión tras la llamada “terapia de shock” del presidente Javier Milei. Los economistas encuestados por el banco central prevén que la economía se contraerá un 3,5% este año.

El 53% de los niños argentinos viven sin gas y sin agua corriente

"Argentina disfraza su argumento"

Sue Prevezer, abogada de Palladian, desestimó el argumento de Argentina calificándolo de un “ejercicio de ilusiones”.

“La República disfraza su argumento principal de una manera totalmente irreal” y está tratando de volver a imaginar cómo desearía que se redactaran los títulos para ahorrarse más de US$1.500 millones, escribió en documentos preparados para la audiencia.

El Tribunal de Apelación ordenó este año al país a depositar €310 millones en una cuenta de garantía para esta audiencia, incluso cuando el juez expresó su comprensión por “el impacto que cualquier carga financiera adicional tendrá en una economía en dificultades”.

Los otros tres fondos de cobertura en el caso que acusaron a Argentina de eludir los pagos de los bonos al realizar el cambio son HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald International Ltd.

Traducido por Paulina Munita.