Perfil
CANAL E
Juicio expropiación

Sebastián Maril, sobre el juicio por YPF: "Si el Gobierno sigue sin negociar, la Argentina puede tener serios problemas"

El director de LATAM Advisors expresó que patear el pago por el juicio de YPF, “no solamente nos cuesta plata en representación, sino reputación ante los mercados internacionales y los inversores”.

Maril
Sebastián Maril, sobre el juicio por YPF: "Si el Gobierno sigue sin negociar, la Argentina puede tener serios problemas" | Cedoc

El fallo de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital no sólo agravó la situación financiera de Argentina, sino que también desató nuevos frentes judiciales. En este contexto, este medio se comunicó con el director de LATAM Advisors, Sebastián Maril, quien advirtió: "Si el Gobierno sigue sin negociar la Argentina puede tener serios problemas".

Según explicó Sebastián Maril, tras el fallo favorable a Burford Capital, se activó un fenómeno similar al ocurrido con los holdouts en la era Griesa: “Cuando Argentina recibió el fallo en contra por adeudar en default, después aparecieron otros fondos que también querían cobrar. Se llamaban los famosos Me Too, yo también”.

Las consecuencias del fallo

Luego, detalló que ahora, “como hay fallo favorable para entregar las acciones como forma de pago a estos fondos, otros acreedores que Argentina tampoco les está pagando, se suman al tren y cobran mediante el embargo de las acciones de YPF”. Sobre el origen de estos nuevos reclamos, precisó: “Son los famosos holdouts de la época del juez Griesa, de Paul Singer, que todavía no han cobrado y bueno, no les queda otra que presionar para cobrar”.

Por otro lado, Maril alertó sobre el costo de postergar soluciones: “No solamente nos cuesta plata en representación, sino reputación ante los mercados internacionales y los inversores, genera cierta incertidumbre si realmente Argentina va eventualmente a pagar estos juicios o seguir pateando la pelota hasta que un próximo gobierno decida hacerlo”.

Las deudas del Gobierno

Asimismo, planteó que la acumulación de frentes judiciales también tiene un impacto directo en la macroeconomía: “Estas deudas son deuda, mires como las mires”. Y recordó que incluso el FMI ya las reconoce como tal: “En abril de este año, el FMI cerró un acuerdo con la Argentina que decía que uno de esos juicios ya no era contingencia legal, sino que pasaba a ser deuda pública”.

Sobre las alternativas, el entrevistado comentó: “Una deuda se paga con otra deuda y Argentina no tiene efectivo para pagarlo, motivo por el cual tendrá que estructurar productos financieros de la mano de Wall Street que sean amigables a nuestros balances y aceptados por los beneficiarios del fallo”.

Pero advirtió que cada retraso tiene un costo: “Mauricio podía haber arreglado el juicio por YPF en 4.000, Alberto en 8.000 y ahora a Milei le toca 16.000, todos patean la pelota porque hay vías legales”.