CIENCIA
Se necesitan instrumentos más avanzados

Un estudio reveló que encontrar vida en Marte va a ser "difícil, si no imposible"

Investigadores del Centro de Astrobiología analizaron la zona de Piedra Roja, un antiguo lecho fluvial del desierto de Atacama, Chile, que comparte similitudes geológicas con el planeta rojo.

Estudios sobre el planeta Marte 20221202
Estudios sobre el planeta Marte | Gtlza. NASA y Scientific Reports

Expertos del Centro de Astrobiología (CAB) estudiaron un antiguo lecho fluvial en el desierto de Atacama, Chile, para analizar los límites de detección de vida en Marte con el estado tecnológico actual. A pesar del avance científico en las últimas décadas, concluyeron que encontrar restos de vida en el planeta rojo va a ser "difícil, si no imposible".

El documento, que fue publicado en la revista Nature Communications, determinó que los actuales instrumentos de detección de vida en Marte, y otros que van a ser enviados pronto, podrían no ser lo suficientemente sensibles para encontrar restos de vida en el planeta rojo.

¿Un "oso" en Marte? La curiosa foto que tomó la NASA en el planeta rojo

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

"La piedra (del desierto de Atacama) coincide con la detectada por instrumentos terrestres en el planeta rojo. De manera similar, los niveles bajos de compuestos orgánicos serán difíciles, si no imposibles de detectar en las rocas marcianas, según el instrumento y la técnica utilizada", detallaron en el documento.

El estudio fue realizado por un grupo internacional de investigadores, del cual participaron miembros del CAB en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).  El análisis se realizó en "Piedra Roja", un análogo de Marte en el desierto de Atacama. La zona se encuentra en el norte de Chile y se trataría del remanente de un antiguo delta fluvial que se formó bajo condiciones áridas en el período Jurásico, hace más de 100 millones de años.

Desierto de Atacama en Chile
"Piedra Roja", ubicada en el desierto de Atacama, comparte características geológicas con Marte.

En este lugar, los investigadores descubrieron que el paisaje se formó por una variedad de sedimentos intercalados de areniscas y arcillas propios, lo que confirmaría que se trata de un lecho fluvial. Sumado a esto, detectaron una abundante presencia de hematita, un óxido de hiero que se encuentra en Marte y le da su característico color rojo.

Esta zona comparte similitudes geológicas con Marte, específicamente con las áreas que está explorando el robot Perseverance de la NASA. Además, allí descubrieron una variedad de microorganismos difíciles de clasificar, a los que denominaron "Microbioma Oscuro". También encontraron distintas "biofirmas" (sustancias que pueden indicar la presencia de vida en un lugar), pero al límite de detección de los instrumentos presentes en un laboratorio de investigación.

La NASA registró en Marte la caída de un meteorito que hizo estallar agua por el aire

“Lo notable fue que al usar una variedad de instrumentos que están en Marte o van a estar próximamente, y dependiendo de la biofirma que se buscaba, varios de estos instrumentos apenas pudieron detectarlas, o simplemente no fueron capaces de hacerlo”, indicó Armando Azua-Bustos, investigador del CSIC en el Departamento de Planetología y Habitabilidad del CAB y coautor del estudio.

Según señaló el CAB, estos hallazgos demuestran la importancia de traer muestras de Marte a la Tierra para poder analizarlas con las técnicas de detección más potentes disponibles en los laboratorios. En ese sentido, la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras instituciones están trabajando para llevar a cabo esa tarea.

“Es muy importante contar con modelos terrestres lo más parecidos a Marte posible para entender cómo se han conservado las distintas biofirmas y poner a punto los procedimientos y la tecnología para encontrarlas”, señaló el investigador Víctor Parro, coautor del trabajo.

MB / MCP