Perfil
CóRDOBA
EDUCACIÓN

Con 190 días de clases, confirmaron la fecha de inicio del ciclo lectivo 2025

El ciclo lectivo comenzará el 24 de febrero y se extenderá hasta el 19 de diciembre, con 190 días de clases previstos. El calendario académico incluye un período de ambientación para nuevos estudiantes y receso invernal en julio.

Educación
Educación Córdoba | La Voz

El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba fijo como fecha de inicio del ciclo lectivo 2025 el 24 de febrero. El calendario escolar tiene previsto contar con 190 días de clases que se extenderán hasta el 19 de diciembre en todos los niveles educativos.

Según indicaron desde el ministerio, este calendario de fechas sigue la línea de garantizar un calendario escolar que cumpla con los parámetros establecidos a nivel nacional.

“Hay que plantear el aislamiento en los casos graves e impulsar políticas preventivas urgentes”

El personal docente deberá reintegrarse a las instituciones el 17 de febrero para participar en actividades de organización pedagógica institucional y de Formación Situada. Estas jornadas previas buscan preparar y coordinar las estrategias educativas que se implementarán durante el año.

Por su parte, los estudiantes que ingresen por primera vez a los niveles inicial, primario y secundario tendrán un período de ambientación los días 20 y 21 de febrero. Este espacio tiene como objetivo facilitar la adaptación de los nuevos alumnos al entorno escolar y a las dinámicas del nivel educativo correspondiente.

Respecto a las vacaciones a mitad de año, el calendario provincial establece que el receso escolar de invierno está programado para el período comprendido entre el 7 y el 18 de julio.

Gastón Taratuta: “le tengo mucha fe al pueblo argentino: está apostando a un modelo y está aguantado firme”

Objetivos educativos de la provincia

El Secretario de Educación, Luis Franchi, explicó a Perfil que desde su área y la gestión de Martín Llaryora definieron el "Plan de Desarrollo Educativo Provincial" con objetivos específico para todos los niveles de educación.

Sobre la incidencia de este plan en el nivel inicial señaló la búsqueda de la "universalización de las salas de 3 años" en todos los municipios de la provincia. Según detalló, en este año ya se habilitaron más de 50 salas y buscan ampliar a 89 salas para alcanzar cumplir la meta de la secretaría.

Secretario de Educación de la Provincia

En cuanto a la educación primaria, desde Educación buscan centrarse en un "plan alfabetizador". "Nuestra meta es que todos los niños y niñas tomen las competencias vinculadas a la escritura, lectura, comprensión lectora y fluidez lectora, como así también el desarrollo del pensamiento matemático", comentó Franchi.

Por último, respecto al nivel secundario, detalló que se trabaja en la "revisión de las orientaciones y especialidades", tanto en secundarios con título de bachiller como en los de formación técnica. Además buscan incorporar "formaciones profesionales y capacitaciones laborales", para que los estudiantes "puedan hacer pasantías, experiencias y prácticas en empresas, desarrollos e instituciones, y así poder ir delineando lo que van a ser sus estudios superiores o su incorporación al mundo laboral".

Reparación histórica: Por estafas inmobiliarias deben pagar $1.000 millones a los damnificados

Desafíos en el aprendizaje

El funcionario expresó que el principal desafío que encuentran en los estudiantes es "que asistan diariamente a la escuela, que elijan la institución donde desarrollan su trayectoria y reconozcan en los docentes, en la comunidad educativa, adultos responsables, disponibles, dispuestos, profesionales para acompañarlos".

Además, anunció que desde la Secretaría trabajan en "un sistema de alerta para poder reconocer si un estudiante está faltando a la escuela y poder tener una revinculación, y visualizar cuál es la causa por la que ese estudiante no está asistiendo sostenidamente".

Conectividad y nuevas tecnologías

El secretario anunció que están entregando a las escuelas primarias y secundarias rurales equipamientos y antenas de Starlink para que tengan conectividad, debido a la falta de servicios de fibra óptica o de otro tipo.

Córdoba recibió las antenas Starlink e instalará conectividad satelital en todas las escuelas rurales

Consultado sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en las aulas, Franchi mencionó que el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, las aborda como "inteligencia aumentada". "Hay un plan de capacitación muy sostenida en torno a tecnologías, y en estos se va a incorporar lo de inteligencia aumentada, en términos de propuesta pedagógica", explicó.

También adelantó que ya se está realizando una "prueba piloto" en la que hay docentes e instituciones que buscan aplicar las herramientas de las IA en el dictado de clases, y así reportar las experiencias y resultados al ministerio.

Reflexión ciclo 2024

Franchi celebró que, de los 192 días de clases del calendario académico 2024, el año termina con 189 días efectivos a nivel provincial, con 3 días que se vieron sustraídos ante el decreto de los feriados puente en diciembre del año pasado. También destacó que en Córdoba la caja horaria "es mayor a la de la media nacional".

Desde la secretaría enumeran también eventos en los que la provincia destacó a nivel educativo, como la Feria Provincial y Nacional de Ciencias, la participación de Olimpíadas y el primer Congreso Provincial de Educación en conjunto con la Municipalidad de Córdoba e Instituciones de Iberoamérica. "Si bien a nosotros no nos interesan las competencias, sí nos interesan esas instancias en términos de validación de aprendizajes y procesos", señaló.